Nuestros océanos nos siguen ofreciendo hoy en día una gran cantidad de misterios y descubrimientos asombrosos, siendo en gran parte inexplorados y ocultando así grandes secretos de nuestra historia. Muchas personas se hacen la misma pregunta: ¿qué mundos y criaturas fabulosas existen en las profundidades?
En las profundidades de los océanos existen auténticas ruinas de antiguas civilizaciones perdidas. Hasta la fecha, se cree que se ha explorado sólo de 3 a 5 por ciento del fondo del océano. Territorios desconocidos que avivan nuestra imaginación sobre los descubrimientos que están por venir. A continuación algunos de los grandes descubrimientos submarinos.
La ciudad perdida de Dwaraka
A continuación un fragmento del libro de Mahábharata que relata el hundimiento de la ciudad:
«El mar, que había estado golpeando contra la orilla, de repente rompió el límite que se le impuso por la naturaleza. El mar se precipitó contra la ciudad. Corría por todas las calles de la hermosa ciudad. El mar cubrió en pocos segundos toda la ciudad. Arjuma vio los hermosos edificios sumergidos uno a uno. Dio un último vistazo a la mansión de Krishna. En cuestión de unos minutos todo había terminado. El mar se había vuelto ahora tan plácido como un lago. No había rastro de la hermosa ciudad que había sido el lugar predilecto de los Pandavas. Dwaraka era sólo un nombre, solo un recuerdo”.
Durante mucho tiempo la ciudad legendaria de Krishna conocida como Dwaraka fue considerada nada más que un mito. Sin embargo, un grupo de científicos de la India descubrió accidentalmente la ciudad perdida de Dwaraka sumergida en la costa occidental del norte de India, cerca del Golfo de Cambay.
Después de muchos años resultó que la ciudad de 12.000 años de antigüedad no era un mito en absoluto sino un lugar real que existió en el pasado distante. El descubrimiento fue un hito importante en la historia de la India, resolviendo las dudas o el escepticismo por parte de los historiadores sobre Mahabharata y la existencia de la ciudad de Dwarka.
El palacio perdido de Cleopatra
Durante 1.600 años, el palacio de Cleopatra estuvo sumergido frente las costas de Alejandría. Un equipo de arqueólogos marinos, dirigidos por el francés Franck Goddio, inició la investigación de la antigua ciudad en 1998. Los historiadores creen que el sitio fue sumergido por terremotos y maremotos, sin embargo, varios artefactos se han mantenido prácticamente intactos. Entre los descubrimientos cabe destacar los cimientos del palacio, las columnas de granito rojo, estatuas de la diosa Isis y una esfinge. Según los expertos, el “Palacio Perdido de Cleopatra” es un sitio único en el mundo y otro ejemplo del poder de lo que la madre naturaleza puede hacer.
El continente perdido de Mu, las misteriosas ruinas de Yonaguni
Se trata de uno de los mayores misterios de Japón con una gran controversia en la misma comunidad científica. En 1987, el instructor de buceo Kihachiro Aratake, mientras realizaba una búsqueda de sitios subacuáticos cerca de Yonaguni, descubrió una increíble y misteriosa construcción a 20 metros bajo la superficie del agua.
El japonés Masaaki Kimura, biólogo marino, identificó diez estructuras y otras cinco estructuras relacionadas con la isla principal de Okinawa. Además se encontró las ruinas de un castillo, un arco triunfal, cinco templos y al menos un gran estadio, todos los cuales están conectados por caminos y canales de agua que están parcialmente protegidos por lo que podrían ser enormes muros de contención.
En total las ruinas cubren un área que abarca los 300 metros por 150 metros. También se encontró la estructura de una bañera/piscina, dos agujeros, zanjas, escaleras, una roca en forma de tortuga, terrazas y una inscripción en la piedra que parece pertenecer a la antiguo sistema de escritura en las Islas Yaeyama y en Yonaguni antes de la introducción del sistema educativo en Japón. Según Kimura, las ruinas se remontan a por lo menos 5.000 años de antigüedad, en base a las fechas de las estalactitas que se encuentran en el interior de cuevas submarinas de la supuesta ciudad.
Debido al misterio que rodea los orígenes de estas ruinas, varios científicos han postulado diferentes teorías sobre el origen de estas estructuras. Los arqueólogos más conservadores y algunos científicos creen que las piedras talladas en realidad son una formación geológica natural. Sin embargo, sus ideas son confrontadas por las escaleras y los pasillos que se encuentran en la misma estructura. Pero otros muchos científicos argumentan que las ruinas son una prueba de la existencia de Mu, un continente que se cree que despareció hace 10.000 años.
Ciudad Wickedest en la Tierra
Conocida como la «Ciudad Wickedest en la Tierra», por la gran concentración de piratas, prostitutas y ron, Port Royal es famosa por ser la única ciudad que se hundió en el Nuevo Mundo. En 1981, el Programa de Arqueología Náutica de Texas en colaboración con el Instituto de Arqueología Náutica y el Patrimonio Nacional de Jamaica, comenzó las investigaciones arqueológicas bajo el agua de la parte sumergida de la ciudad del siglo XVII de Port Royal en Jamaica.
La evidencia actual indica que si bien las áreas de Port Royal se encontraban a lo largo de la orilla del puerto, se deslizó mientras se hundía destruyendo la mayor parte del contexto arqueológico, el área investigada por los arqueólogos que se encuentra a cierta distancia del puerto hundiéndose verticalmente con una perturbación mínima horizontal. A diferencia de muchos hallazgos arqueológicos, la investigación de Port Royal dio mucho más que simplemente artículos basura y desechos, una cantidad inusualmente grande de artefactos orgánicos perecederos fueron recuperados y conservados en el medio ambiente sin oxígeno bajo el agua.
Junto con los documentos históricos recuperados, las excavaciones submarinas de Port Royal han permitido una reconstrucción detallada de la vida cotidiana en una ciudad portuaria colonial inglesa de finales del siglo XVII.
Pavlopetri, la ciudad sumergida más antigua conocida
Frente a la costa meridional de la Grecia continental se encuentra la más antigua ciudad sumergida en el mundo. Una ciudad que floreció hace 2.000 años en un momento en que vio el nacimiento de la civilización occidental. Una gran ciudad que está descansando bajo el mar, incluyendo las calles, edificios, patios, incluso las tumbas.
Tiene por lo menos 15 edificios sumergidos en tres o cuatro metros de agua. Pavlopetri fue presumiblemente una importante y prospera ciudad portuaria donde los habitantes llevaban a cabo el comercio local y de grandes distancias en todo el Mediterráneo. Su bahía arenosa y bien protegida habría sido ideal para varar buques en la Edad del Bronce.
Entonces 40+150+150= 340 días de lluvia. Al principio, el diluvio fue de manera torrencial sobre la tierra, disminuyendo paulatinamente hasta que dejó de llover al final de 340 días.
Desde el día 17 del mes segundo hasta el día 17 del mes séptimo, obviamente transcurrieron 5 meses; mas no es obvio según nuestro calendario, que esos 5 meses sean de 340 días; como que no encaja ¿verdad?
Chequen bien las Escrituras y se darán cuenta que así es como explico; porque el mundo aún estaba cubierto por las aguas en el día 17 del mes séptimo.
Si el grande abismo se refiere al cielo, quizás algún cuerpo celeste haya influenciado al pasar cerca de la órbita terrestre, y de allí viniera la lluvia cuando las cataratas de los cielos fueron abiertas.
¿Y qué sucedió en esos cuarenta días en que el agua cubrió la tierra?; ocurrió que la lluvia prevaleció sobre la tierra ciento cincuenta días más (Ge. 8:24).; y las aguas (lluvia) decrecía gradualmente, retirándose al final de otros ciento cincuenta días más, que es cuando reposó el arca de Noé en el día diecisiete del mes séptimo, sobre los montes de Ararat (Ge. 8:1-4).
“Y fue el diluvio cuarenta días sobre la tierra”. Basándonos con las Escrituras, el diluvio significa lluvia (Ge. 7:12); y esta lluvia vino del cielo, cuando fueron abiertas las cataratas de los cielos, dice la biblia.
¿De dónde procedió tanta agua para inundar el mundo entero y cuáles fueron sus fuentes?; sin duda, sigue siendo una interrogante; la única pista en la historia biblica es donde dice: aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo.
¿Pero cuál abismo, aquí en la tierra o en el cielo se refiere a ese grande abismo? Si sucedió aquí en la tierra, no alcanzo a comprender cómo es que las aguas de los oceanos se hayan evaporado totalmente, para hacer llover sobre el mundo entero e inundarlo durante muchos días.
Leo los comentarios y me asombro por la desbordante imaginación de algunos, y como otros se nota que conocen un poco mas del tema pero caen en cosas básicas.
El diluvio tenia como fin erradicar el mal de la tierra, antes del diluvio había mar, eso es de sentido común para alguien que lee o no lee la Biblia.En cuanto a La Biblia, es muy clara al respecto, dice en Genesis cap.7
-7:10 Y sucedió que al séptimo día las aguas del diluvio vinieron sobre la tierra. 7:11 El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas, 7:12 y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches.
Quiere decir esto, las aguas subterráneas, los mares, y el agua que descendió del cielo inundaron el mundo. Y no aconteció de un día para otro fueron 40 días donde llovió sin parar, refutando la teoría incluso de la evolución de la especie y de que algunas especies descienden de los fósiles hallados a lo largo de la historia, ya que verán. Lo que ocurrió fue que los especímenes mas débiles y menos desarrollados murieron primero por su incapacidad de salvarse del agua e ir a tierra mas alta. Luego el agua descendió y se demoro bastante tiempo en volver a su lugar, (decenas de días), a medida que se secaba la tierra son los rastros de eras geológicas como quieren llamarle algunos científicos, pero hay fósiles que refutan todas estas teorías y las hacen caer desde lo mas básico. Un buen teólogo, geologo, paleontologo y arqueologo sabe todo esto si quieren preguntarle a alguien. Solo escudriñando la historia, lo se porque tengo amigos que lo son, y no son creyentes, pero a medida que mas saben mas se dan cuenta que lo escrito en la Biblia es todo cierto y real.
Soy de las personas que cree que todos nos podemos dar cuenta de la verdad, todos sabemos en lo profundo de nuestros seres lo que es verdad y lo que no, por eso es muy importante el estudio de todo ámbito.
Lo que ha ocurrido con diversas ciudades antiguas, no esta tan asociado al diluvio yo solo quería aclararlo por que algunos que creyeron saber este tema no saben mucho la verdad.
Las ciudades encontradas hoy en día fueron en la mayoría después del diluvio por causas naturalez. Inundaciones, terremotos causados por movimientos de las placas tectónicas, etc. No hay que buscarle la quinta pata al gato en estos temas, porque son super sencillos.
Y mis agradecimientos a la pagina porque me ha ayudado de referente para un informe que realizara mi hermano sobre ciudades bajo el agua. Muchas gracias.
Yo creo que fue un gran terremoto lo que destruyó esas siudades recuerden que en la atualida al terremotos diaria mete.
Adriana, ¿y de dónde cree usted que las plantas y árboles frutales aprovechaban la humedad para subsistir?, recuerde que en aquel entonces no llovía, sino que subía un vapor de la tierra y la regaba toda.
¿De dónde cree usted, aparte del río del Edén, que se formaron los ríos Pisón, Gihón, Hidekel (Tigris), y el Éufrates, a pesar de que no llovía aún?
Si todavía no había lluvia en la tierra, no significa que no existieran los mares; pues éstos, desde los días de la creación fueron formados. Que después del diluvio se hayan ensanchado los mares formándose los oceanos que conocemos ahora, es otra cosa. Pero los antiguos mares tuvieron que existir pues de seguro, el vapor que regaba toda la tierra, de ellos salía. Sin este vapor no hubiera sido posible la formación de los ríos mencionados, ni la existencia de las plantas, ni los animales, ni el hombre.
Pienso que el clima de antaño fue diferente al que conocemos hoy.
hay muchos lugares undidos misteriosos pero eso nos puede ocurir un pais se unde y despues de millones de años deve estar perdida y sin saber si existio ono
Creo yo que muchos nos hemos preguntado cuando leemos la historia del diluvio, que cuando éste ocurrió, pudo suceder que toda el agua que llovió en aquel entonces ésta haya venido del espacio exterior, rellenando a los antiguos mares y formando los oceános conocidos; quiero decir que quizás si así sucedió, algunas de las antiguas ciudades hoy sumergidas bajo el agua, en su tiempo replandecieron al aire libre en el mismo lugar que hoy están; era otro ecosistema en la tierra.
Me gustaría seguir dialogando al respecto, sólo pido no involucrarnos en pleitos y contiendas fuera de orden.
La historia del diluvio no es lo que todos creen, Dios creo los mares, pero cuando lo hizo todavia no existian solo dijo la palabra, y los mares vinieron a ser con el primer diluvio, ya que la gente se burlo mucho de Noe, como saben el estaba construyendo un ARCA la gente le decia (segun lo que dice la biblia) que estaba loco, porque estaba construyendo un inmenso barco y en donde navegaria. Si hubiese existido el mar, no habria porque burlarse de el no creen?
Y si creo que las Ciudades bajo el mar, sean resultado de un terremoto, como el que estamos esperando de California que se predice quedara bajo el mar toda la parte del Pacifico desde California hasta baja california sur, mexico.
Yo reconozco que la biblia no es ninguna fuente científica, pero si puedo decirles que en ella encontramos registros de cómo fue anteriormente nuestro planeta; por supuesto, para poder comprender es necesario inquirir minuciosamente en las escrituras, para que apenas nos demos una idea de que el mundo de antes no era como hoy lo conocemos.
.
Existen pruebas científicas de que hubo un diluvio universal, como menciona la Biblia. No hay que creer en lo que uno quiere y ser dogmático o tener ideas preconcebidas sobre un tema, hay que tener mente abierta para todo, así se aprende lo que no se sabe. E hombre y su "ciencia" se empeña en decir que no fue creado cuando las pruebas indican lo contrario. Esos argumentos, en realidad, desafían la lógica…la obvia lógica que existe y esta allí…allí…cerca de nosotros.
Parece ser que al poniente de la isla de Cuba, en el golfo de México; yace sumergida una antigua ciudad aproximadamente como a 600 metros bajo el agua. Algunos piensan que su hundimiento fue debido a un gran terremoto, pero es extraño que la ciudad no luce destruida.
Yo no descarto los terremotos como causantes de los hundimientos de las ciudades conocidas, sin embargo, en ocasiones es prudente recurrir a las historias las cuales algunos les llaman "mitos", porque precisamente éstas no han sido comprobadas científicamente, y estoy de acuerdo; me refiero a la historia del diluvio universal registrado en la biblia.