El cambio climático ha sido una de las principales preocupaciones de los científicos de todo el mundo, ya que los icebergs se están derritiendo y el nivel del mar está aumentando rápidamente. Pero si hacemos caso de recientes investigaciones, parece que estamos a las puertas de una catástrofe sin precedentes en el mundo moderno.
Según informes de medios internacionales, los científicos han afirmado que la Tierra está entrando en un período de ‘Mini Edad de Hielo’ que durará 30 años. Según los científicos, el Sol entrará en hibernación durante un período de tres décadas y el verano en la Tierra se convertirá en más frío y húmedo.
Inminente Mini Edad de Hielo
La actividad de las manchas solares sigue un ciclo de 11 años bien conocido, pero poco comprendido. La actividad aumenta y disminuye creando el llamado máximo solar y luego el mínimo solar. Durante un máximo solar, el Sol es más fuerte y está cubierto de manchas solares. Por el contrario, cuando el Sol entra en un mínimo solar, lo que hizo hace unos dos años, la energía de nuestra estrella anfitriona comienza a disminuir. Sin embargo, una científica ha advertido que el Sol entrará en un período de «hibernación» este año, en lo que se conoce como un Gran Mínimo Solar.
La profesora Valentina Zharkova, del departamento de matemáticas, física e ingeniería eléctrica de la Universidad de Northumbria, Inglaterra, advirtió que esto podría causar que las temperaturas globales caigan un grado Celsius.
Si bien esto puede parecer insignificante, podría tener importantes consecuencias para el planeta, incluida una desaceleración en la producción agrícola. La Dra. Zharkova agregó que el período de hibernación del Sol podría durar tres décadas, lo que conducirá a veranos más fríos y húmedos.
“El Sol se acerca a un período de hibernación”, dijo la profesora Zharkova al periódico británico The Sun. “Se formarán menos manchas solares en la superficie solar y, por lo tanto, se emitirá menos energía y radiación hacia los planetas y la Tierra. La reducción de la temperatura dará como resultado climas fríos en la Tierra, veranos húmedos y fríos, inviernos fríos y húmedos. Posiblemente tendremos grandes heladas como está sucediendo ahora en Canadá, donde ven temperaturas de -50 °C. Pero esto es solo el comienzo del Gran Mínimo Solar, y hay más por venir en los próximos 33 años.”
El último Gran Mínimo Solar, que se produce aproximadamente cada 400 años, llegó en el siglo XVII. Una investigación realizada por la NASA indicó que durante este último mínimo solar prolongado las temperaturas de enfriamiento en el hemisferio norte fueron exacerbadas por ese mínimo de Maunder.
“De 1650 a 1710, las temperaturas en gran parte del hemisferio norte se desplomaron cuando el Sol entró en una fase tranquila ahora llamada Mínimo de Maunder”, decía el estudio de la NASA. «Durante este período, aparecieron muy pocas manchas solares en la superficie del Sol, y el brillo general del Sol disminuyó ligeramente. Ya en medio de un período más frío que el promedio llamado “Pequeña Glaciación” o “Pequeña Edad de Hielo”, Europa y Norteamérica se congelaron profundamente: los glaciares alpinos se extendieron sobre las tierras de cultivo de los valles; el hielo marino se deslizó hacia el sur desde el Ártico; y los famosos canales en los Países Bajos se congelaron regularmente, un evento que es raro hoy en día.”
Durante este período, las temperaturas en el hemisferio norte en tierra y en invierno fueron 1.3 °C más bajas que las actuales, lo que llevó a temporadas más cortas y, en última instancia, a la escasez de alimentos en lo que la NASA describió como una “Pequeña Edad de Hielo”.
“Solo podemos esperar que la mini edad de hielo no sea tan severa como lo fue durante el mínimo de Maunder”, continuó explicando la profesora Zharkova. “Esto afectaría dramáticamente las cosechas de alimentos en latitudes medias, porque las verduras y frutas no tendrán tiempo suficiente para ser recogidas. Por lo tanto, podría conducir a un déficit alimentario para personas y animales, como vimos en los últimos años cuando la nieve en España y Grecia en abril y mayo destruyó sus campos de verduras, y el Reino Unido tuvo un déficit de brócoli y otros frutas y verduras.”
Sin embargo, otros científicos no están de acuerdo con la teoría de la profesora Zharkova, afirmando que cualquier efecto de enfriamiento será “ampliamente compensado” por el cambio climático. Por lo tanto, probablemente no habrá un efecto detectable en el clima global.
¿Qué está pasando en este 2020?
Un virus que se propaga por todo el mundo e infecta cada día más, incendios forestales que asolan Australia, un conflicto cada vez mayor entre Irán y Estados Unidos, 176 personas muertas en un accidente aéreo como resultado de ese conflicto, terremotos en Turquía y el Caribe, el peor enjambre de langostas de toda la historia en África Oriental, y una leyenda del baloncesto, así como otras 8 personas, murieron en un accidente grave de helicóptero…
Sin duda, 2020 está siendo un “Annus horribilis”. Incluso el Papa Francisco reconoció que el Año Nuevo no parece estar marcado por signos alentadores, sino por mayores tensiones y actos de violencia. Muchos sienten que todos estos terribles sucesos ocurrido a principios de este año son sin duda alguna el preludio de algo mucho peor que está por venir. Y parece ser que si no nos mata el coronavirus de Wuhan, lo hará una Mini Edad de Hielo.
¿Estás preparado para la nueva ‘Mini Edad de Hielo’?
Si por el cambio climático la temperatura media ha subido ya más de 1º y medio, si esto se cumple, bajaría 1º y medio, por lo que estaríamos como estábamos…
Lo que está sucediendo ahora en Colombia con las heladas que están acabando con los cultivos