La Sábana Santa de Turín o más comúnmente conocida como el sudario de Cristo es uno de los misterios religiosos más antiguos conocidos. Para unos no es más que una simple falsificación medieval, pero curiosamente la ciencia ha datado el sudario entre el año 300 a.C. hasta el 400 d.C., afirmando así que no se trata de ninguna copia.
Los científicos de la Universidad de Padua usaron técnicas forenses para comparar las fibras de la Sábana Santa con algunas muestras de antiguas telas, y lo sorprendente es que descubrieron que el material se podría haber fabricado en una época que correspondería a la vida de Jesús. Ahora bien, esta nueva investigación contradicen el estudio realizado en 1988 por el Museo Británico, que utilizó la datación por carbono-14 para examinar la tela. La antigua investigación decía que el sudario de Cristo, con la imagen de un supuesto hombre barbudo con heridas visibles por haber sido crucificado, realmente se hizo en la Edad Media, 1.000 años después de la crucifixión de Jesús. Pero los científicos de la Universidad de Padua afirman que los resultados originales no eran válidos debido principalmente al paso de los siglos.
La nueva investigación
Aunque la Iglesia no ha permitido la investigación de la Sábana Santa desde 1988, este nuevo estudio usó las fibras que se utilizaron en la primera investigación. Los resultado de esta nuevo estudio han sido publicados en un nuevo libro titulado “Il Mistero della Sindone (El misterio de la Sábana Santa)”, que fue presentado el Viernes Santo. Los autores de este libro, el profesor Giulio Fanti y el periodista Saverio Gaeta, examinaron las fibras de la Sábana Santa y los compararon con muestras de tela que datan de entre 3.000 a.C. hasta la actualidad para contrastarlos y poder ver si se trata de una falsificación.
La investigación se realizó mediante dos pruebas químicas y una mecánica, las dos primeras se realizaron mediante luz infrarroja, y la otra fue mediante la medición de la radiación a través de longitudes de onda. Existe una gran controversia sobre si la imagen es la de Cristo o se trata de una mera falsificación. Pero la realidad es que los expertos nunca han sido capaces de explicar cómo apareció la imagen.
La Sábana Santa de Turín, ¿el Rostro de Cristo?
La Sábana Santa de Turín es un lienzo ordinario, que tiene una imagen extraordinaria. La imagen sólo presenta su sorprendente calidad cuando se ve como un negativo fotográfico. La imagen revelada muestra lo que parece la imagen de un hombre que ha sido crucificado, que millones de personas alrededor del mundo creen que se trata de Jesucristo. La Sábana Santa de Turín reside actualmente en la Catedral de San Juan el Bautista en Turín, al norte de Italia.
También existen evidencias de que el hombre pudo haber sido golpeado y coronado con espinas. La imagen que se ve en la Sábana Santa de Turín, a simple vista no parece mostrar mucho, pero cuando se utilizan técnicas modernas de fotográficas, aparecen otros detalles como ciertas marcas, y sobre todo evidencias de una herida de arma blanca en el costado.
No se tiene constancia de la Sábana Santa de Turín antes del siglo XIV. Algunos expertos afirman que el sudario era propiedad de los emperadores bizantinos, pero que se perdió durante el saqueo de Constantinopla en 1204. Un sudario similar existía en la pequeña ciudad de Lirey en Francia y se decía que era propiedad del francés Geoffroi de Charny, aunque se pudo demostrar que se trataba de una falsificación. Pero desde el siglo XV, la historia de la Sábana Santa de Turín está bien documentada. La tela sufrió grabes daños en 1532, cuando se produjo un incendio en una capilla de Chambéry, capital de la región de Saboya. En 1578, el duque de Saboya, Emmanuel Philibert, ordenó que la tela fuera llevada a Turín, donde ha permanecido desde entonces.
Hay varias teorías en cuanto a cómo apareció la imagen, como la fuerte luz solar creando una especie de fotografía natural de la tela. Una de las teorías más comunes es que la imagen fue creada por el vapor que se desprende de una mezcla de aceites y el sudor del cuerpo que había impregnado de alguna manera la tela. Otros han afirmado que la imagen fue creada por una especie de liberación de energía sobrenatural que dio lugar a la imagen en la tela.
«Pero la realidad es que los expertos nunca han sido capaces de explicar cómo apareció la imagen», esto que se expone en este artículo no es cierto, ya que el científico Luigi Garlaschelli hizo una réplica de la sábana y demostró que sí se sabe cómo pudo formarse la imagen.
pero no hay resumen o si hay
Tanto si es auténtica como si no , la Sábana Santa es un milagro en sí misma ! El solo hecho de que haya llegado hasta nosotros ya es alucinante . . . habrá quienes crean en ella y otros que no , pero de momento , nadie ha podido demostrar que sea un fraude medieval , el C14 sólo indica la antigüedad mínima de esa porción de la tela pero eso no quiere decir que el resto del sudario no sea más antiguo !
Solo decir que la fe de los cristianos no se puede basar en una reliquia, nuestra fe y verdad es el evangelio.
La primera prueba de carbono 14 no fue válida porque se cogió una muestra que habia sido restaurada con algodón del siglo XVI mezclado con el lino original, lo que hace que la cantidad de carbono aumente sustancialmente con respecto a la original. Sea o no sea la de Jesús, es muy triste que 2000 años de nuestra historia estén basados en una mentira, la ciencia acabará con la religión.
Creer o o creer; esa es la cuestion; por si a alguien le interesa yo creo…….y siempre habran unos que digan que esto es falso y habran otros que digan que es cierto; lo cierto es que sabemos que en la tierra moraron hace miles de tal estos animales u otros con tecnicas avanzadas y todavia no sabemos curar ni el cancer ni muchas otras enfermedades que llevan mucho tiempo entre nosotros y ademas son visibles ;
Que curioso………se intuye que es una falsificación de la Edad Media y el carbono 14 lo data en la EDAD MEDIA!!!!!! Ya ves!!! El carbono 14 en según que casos se equivocará. Aquí lo ha clavado.
Me fio más de las pruebas de c-14 que de lo que diga ese libro de fábulas y leyendas llamado la biblia.
PD: Don Quijote tampoco existió, ni el lazarillo de tormes, ni tarzán………………fábulas y fábulas y más fábulas
¿Sabéis como se eligieron los libros del nuevo testamento? En el Tercer Concilio de Cartago se reunieron los religiosos, pusieron sobre un altar un puñado de libros al azar y pidieron a Dios que "Si estos son los libros correctos déjalos en el altar, si no lo son, que caigan del altar y suban los auténticos"
Evidentemente AHI NO SE MOVIO NADA. Por eso los otros libros que quedaron fuera se le llaman Apócrifos y los que estaban en la mesa el nuevo testamento. PURO AZAR!!!!!!!!!!!!!!!! Eso es historia ¿Y creéis en eso antes que en el sentido común y el C-14????
Los santos evangelios fueron desde el comienzo del cristianismo (siglo I) siempre los mismos, puesto que aran los que se leian junto con las cartas de Pablo en las primeras misas cristianas.
Por otra parte la técnica del C14 tuvo un valor X2 (Chi cuadrado) inferior a 5, lo que significa que ese resultado no es fiable.
El Carbono 14, funciona, si; pero el trozo analizado de la Sabana Santa es un arreglo hecho en la edad media, por tejedor o tejedora a mano, porque estaba roto. Como muestra el Santo Sudario de Oviedo, las heridas de la frente conciden. Y tambien puedes informarte sobre el Pantocrato del Sinai.
Jose Luis
Pregunta donde esta el grial
las pruebas del carbono 14 realizadas en la Sábana Santa son erróneas, y lo saben los que la llevaron a cabo, que les faltó tiempo para decir que era de la Edad Media, pero que aún no han comunicado su error públicamente, como lo hicieron para decir que era falsa.
Es verdad, yotambien lo he leído