En las últimas tres décadas, los científicos han encontrado más de 4.000 exoplanetas. Y los descubrimientos seguirán llegando; Las nuevas investigaciones sugieren que cada estrella en la galaxia Vía Láctea alberga más de un planeta potencialmente habitable. Dada la convergencia de la capacidad terrestre y espacial, la investigación de inteligencia artificial y otras herramientas, ¿estamos a punto de identificar lo que es universalmente posible para la vida, o tal vez incluso estamos confirmando la existencia de inteligencia extraterrestre? ¿Es 2020 el año en el que contactáramos civilizaciones avanzadas?
La verdad es que hay razones para que los creyentes estén entusiasmados y optimistas sobre el próximo año. Varios proyectos existentes se ampliarán o mejorarán en 2020. Por ejemplo, el Instituto SETI obtendrá nuevos receptores para la matriz de telescopios Allen en el norte de California, y tanto el Instituto SETI como la Universidad de California, Berkeley, realizarán nuevas búsquedas de posibles tecnológicas con láser. Pero regresando al 2019, los astrónomos dicen que las estrellas desaparecidas perdidas podrían señalar civilizaciones extraterrestres.
Más evidencias de vida extraterrestre inteligente
El 16 de marzo de 1950, los astrónomos del Observatorio Naval de EE.UU. (USNO) apuntaron un telescopio en dirección a la constelación Lupus y tomaron una fotografía. Cuando los astrónomos en la actualidad revisaron la misma zona en el universo, descubrieron que faltaba algo. En 2016, los investigadores suecos informaron que se había perdido una estrella. Uno de los soles distantes visibles en esa imagen USNO del siglo anterior ya no se podía ver, incluso utilizando la tecnología más avanzada y sensible que existe.
El equipo publicó un documento sobre el descubrimiento, pero lo calificó como “muy incierto” en ese momento, resolviendo hacer más seguimiento y continuar rastreando antiguos registros de USNO para otros objetos celestes que parecen haber desaparecido. Tres años después, aún no está claro qué le sucedió a esa estrella descubierta en 1950, pero el equipo detrás del proyecto “Desapareciendo y apareciendo durante un siglo de observaciones” ahora dice que han encontrado cientos de estrellas desaparecidas como esta.
Si bien aún no han detectado signos de vida extraterrestre, dicen que partes del espacio donde varias estrellas parecen desaparecer podrían ser los mejores lugares para buscar inteligencia extraterrestre.
“A menos que una estrella se colapse directamente en un agujero negro, no se conoce ningún proceso físico por el cual pueda desaparecer físicamente”, explica el nuevo estudio publicado en la revista científica Astronomical Journal y dirigido por Beatriz Villarroel de la Universidad de Estocolmo y el Instituto de Astrofísica de Canarias. “Las implicaciones de encontrar tales objetos se extienden desde los campos de astrofísica tradicionales hasta las búsquedas más exóticas de evidencia de civilizaciones tecnológicamente avanzadas.”
El equipo del proyecto cree que su búsqueda de estrellas que se desvanecen podría ser útil en la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) al identificar “puntos calientes” en el espacio donde parece faltar un número inusualmente grande de estrellas.
“Al acercarnos a los (puntos calientes) en nuestras búsquedas SETI (o firma tecnológica), podemos identificar los lugares más probables para albergar inteligencia extraterrestre”, continúa diciendo el estudio.
La idea es que una civilización extraterrestre muy avanzada puede ser capaz de construir una megaestructura llamada esfera de Dyson que abarca completamente una estrella para capturar una gran parte de su energía. Sería algo así como convertir una estrella en una batería gigantesca. Esta teoría explicaría la repentina desaparición de una estrella. Sin embargo, por ahora las cientos de estrellas que se han visto oscurecidas hasta ahora no parecen albergar vida extraterrestre.
“Pero tenemos claro que ninguno de estos eventos ha mostrado signos directos de ser extraterrestre”, dice el coautor del estudio Martin López Corredoira en un comunicado. “Creemos que son fuentes astrofísicas naturales, aunque algo extremas”.
Las megaestructuras extraterrestres se han sugerido como explicaciones plausibles para otras estrellas de comportamiento extraño, como el oscurecimiento y el brillo de la Estrella de Boyajian, pero hasta ahora otras explicaciones naturales son aceptadas más fácilmente por la mayoría de los científicos. Los investigadores esperan contar con la ayuda de científicos amatares e inteligencia artificial para continuar examinando imágenes de posibles estrellas desaparecidas.
“Encontrar una estrella realmente desaparecida, o una estrella que aparece de la nada, sería un descubrimiento precioso”, enfatiza Villarroel. “Y ciertamente incluiría una nueva astrofísica más allá de la que conocemos hoy.”
Este nuevo estudio demuestra como cada vez hay más científicos que están convencidos de que existe vida extraterrestre en muchos planetas del universo, además de que seria altamente avanzada ya que estarían utilizando la energía de las estrellas para alimentar su tecnología. Y cuándo llegue el momento, porque llegará, lo único que nos quedará sabes es cuánto tiempo llevan visitando nuestro planeta.
¿Es 2020 el año en el que contactáramos civilizaciones avanzadas?