Cuando se estrenó la película “Matrix” hace 20 años, muchos cinéfilos consideraron la trama como entretenida pero totalmente inverosímil. El protagonista de la película, Neo, descubre que su realidad no es real. En cambio, el mundo de Neo es una vasta simulación orquestada por una inteligencia artificial hiper evolucionada que “cosecha” a los humanos para obtener su energía. A lo largo de la película, y sus dos secuelas, “Matrix Reloaded” y “Matrix Revolutions”, Neo lucha contra estas máquinas para liberar a la humanidad. Ahora, Warner Bros. ha confirmado que se está preparando otra secuela, que comenzará su producción en 2020. El protagonista de esta cuarta entrega de Matrix volverá a ser Neo, y tendrá lugar en el mismo universo.
Los movimientos imposibles de Neo esquivando balas y desafiando la gravedad pueden convertirse en un renacimiento muy esperado en taquilla, pero los conceptos presentados en “Matrix” original han permanecido perennes en la comunidad científica. La idea de que estamos viviendo en una simulación es totalmente plausible y tal vez incluso probable, según algunos filósofos y científicos. Entonces, ¿estamos realmente viviendo en una simulación por ordenador que nos proporciona nuestra información sensorial? Esta ha sido la pregunta que han hecho dos profesores de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington (UNCW) durante la conferencia Connect Conference.
Todo es mentira
El doctor en filosofía Julian Keith y Curry Guinn exploraron seriamente la posibilidad de que realmente estemos en un mundo generado por ordenador como en la saga Matrix sin siquiera saberlo durante el 25° festival Cucalorus este fin de semana en Wilmington, Delaware, EE.UU. El Dr. Keith comenzó señalando que todos nosotros experimentamos el mundo que se nos entrega en términos de un paquete de 1,3 kilos de grasa, proteína y agua salada, el cerebro, conectado de una manera que crea nuestro sentido de la realidad. Nuestros sentidos son las interfaces que nos alimentan de entrada, pero incluso tienen acceso limitado a lo que está fuera de su cráneo.
“Su visión solo ve una astilla, un pequeño rango del espectro electromagnético”, dijo el Dr. Keith. “No eres consciente de la mayor parte. Si tuviera que interactuar con el mundo en la gama completa de lo que está sucediendo, estaría congelado. Por lo tanto, la biología ha desarrollado una interfaz de usuario que simplifica ultra con lo que estás interactuando.”
Según el doctor estadounidense, esa interfaz, tu mente, está constantemente fabricando los colores y sonidos que experimentamos. Está constantemente actualizando su modelo de realidad e interactuando con él. Es tu matriz. Interactúas sin saber que hay algo más allá afuera. El problema con la biología es que el sistema operativo básico de su mente fue desarrollado para un mundo que ya no existe. Un sistema biológico construye cosas solo muy lentamente. Pero la evolución cultural ocurre muchas magnitudes más rápido.
Eso nos hace vulnerables a la tecnología y sus algoritmos. Entonces, ¿cómo se hackea una mente con globos oculares y oídos? Muéstrele algo que llame su atención, algo colorido y brillante. Dale alguna recompensa social. Nada vale más que la atención de otra persona. Eso a su vez resulta en una liberación de dopamina, que te hace sentir bien. Lo que causa la adicción son las recompensas que liberan dopamina en un horario de respuesta variable intermitente. No ganas en la máquina tragamonedas cada vez. No obtienes “Me gusta” o comentarios en Facebook cada vez que publicas y no siempre ves el video entretenido correcto.
“Los chicos de Amazon, Google y Facebook toman sus datos y son extremadamente sensibles a ciertos tipos de estimulación y refuerzo. ¿Qué quieren ellos? Clics”, continúa explicando el Dr. Keith. “Crean un estado de trance predeterminado en el que solo mira a sus dispositivos.»
El Dr. Curry dice que estamos en la Matrix
“Keith habló sobre la ciencia de la mente”, dijo el Dr. Curry. “Voy a ser un poco más especulativo. En realidad, podemos estar viviendo en una simulación por ordenador. No soy el único que dice esto. Elon Musk, de Telsa y Space X, dijo que hay una probabilidad de mil millones a una de que no vivamos en una simulación.”
Recordemos que Musk se basó en un artículo del filosos británico Nick Bostrom para basarse en su teoría.
“Puso algunos números juntos y sugirió que hay una posibilidad muy alta de que estemos viviendo en una simulación por ordenador”, explicó Curry. “Mira dónde están los juegos de ordenador ahora en comparación con donde estaban hace 40 años en la era de Pong. Los de hoy son mucho más realistas, aunque todavía sabemos que solo estamos jugando un juego. ¿Dónde estarán dentro de 40 años? ¿O dentro de 500 años? ¿O 5.000 años a partir de ahora?”

Como ya publicamos en MEP, el profesor Bostrom sugirió que estos futuros juegos de ordenador serán tan similares a la realidad y que no podremos notar la diferencia. Sin embargo, el Dr. Curry añade una teoría bastante interesante: la evidencia de que vivimos en la Matrix la encontramos en los “problemas técnicos en el sistema”. Déjà vu, como en la película Matrix cuando un personaje ve a un gato cruzando una puerta repetidamente, puede ser un problema técnico. Fantasmas, la percepción extrasensorial, las coincidencias pueden ser otras. Las leyes de la física en nuestro universo parecen especialmente diseñadas con un conjunto de constantes que hacen posible la vida basada en el carbono.
¿Por qué alguien haría tales simulaciones?
Una pista puede ser la física cuántica, donde algunas cosas que parecen imposibles son ciertas: un objeto que puede estar en dos lugares al mismo tiempo. El fenómeno que Einstein llamó ‘espeluznante acción a distancia’.
“¿Por qué nosotros o alguien haría estas simulaciones?”, preguntó el Dr. Curry. “Hicimos un montón de ellas todo el tiempo. Los superordenadores ejecutan simulaciones para predicciones meteorológicas. Los usamos para comprender mejor nuestro entorno y hacer cambios. Los usamos para estudiar la actividad humana y hacer preguntas como: ¿cómo crece la población? ¿Qué cosas funcionan mejor? Somos nosotros los que ejecutamos estas simulaciones. Entonces, ¿cómo deberíamos vivir si estamos en la Matrix? Deberíamos actuar como si nuestras vidas fueran ejemplos de lo que es posible.”
La verdad es que esta nueva posible evidencia de que vivimos en la Matrix es realmente interesante. Todo lo que nos rodea y lo que no comprendemos podría ser la prueba de que vivimos en una simulación. Quien sabe, tal vez esté escribiendo esta noticia por una programación, o que yo forme parte de tu Matrix. Sea como fuere, cuando pasemos a la otra vida sabremos la verdad. O no.
¿Estás de acuerdo con los doctores sobre que vivimos en la Matrix? ¿Los fantasmas, la percepción extrasensorial o las coincidencias son evidencia de ello?
Sí, podría ser posible. Hay evidencias de fallos y muchas cosas que ignoramos. Nos valemos de unos sentidos, que se quedan muy cortos, para interpretar lo que nos rodea. Creo que venimos a experimentar y podríamos ser avatares de otros seres.