Hace sesenta y seis millones de años, los dinosaurios tuvieron el peor día de la historia. Con el devastador impacto de un asteroide, un reinado que había durado 180 millones de años terminó abruptamente. Alrededor del 75% de los animales de la Tierra, incluidos los dinosaurios, se extinguieron repentinamente en el mismo momento. Entonces, ¿cómo fue todo causado por una roca que se precipitó hacia la costa de América Central? El asteroide chocó a gran velocidad y se vaporizó de manera efectiva. Hizo un cráter enorme, por lo que en el área inmediata hubo una devastación total. Se generó una gran ola explosiva y una ola de calor de tal magnitud que lanzaron grandes cantidades de material incandescente a la atmósfera.
El hollín viajó por todo el mundo. No bloqueó completamente el Sol, pero redujo la cantidad de luz que llegaba a la superficie de la Tierra. Así que tuvo un impacto en el crecimiento de las plantas. Al igual que las fichas de dominó, fu escalando a través de la cadena alimentaria, lo que provocó el colapso del ecosistema. La reducción de la vida vegetal tuvo un gran impacto en la capacidad de supervivencia de los herbívoros, lo que a su vez significó que los carnívoros también sufrieron por tener menos alimento. Fue el fin de su civilización. Pero todo tiene su ciclo, y ahora nos tocaría a nosotros sufrir su misma suerte.
El momento ha llegado
Los escenarios apocalípticos como el escrito anteriormente suelen ser la trama de los éxitos de taquilla de Hollywood. Pero los investigadores creen que son más hechos científicos que ciencia ficción, ya que la Tierra está a punto de sufrir un nuevo evento de extinción masiva como el ocurrido hace 30 millones de años. Han descubierto que los incidentes globales catastróficos ocurren aproximadamente cada 27 millones de años.
Y con la última extinción masiva hace 66 millones de años, cuando los dinosaurios fueron destruidos por un asteroide o un cometa, creen que la Tierra ya ha superado ese tiempo. Los eventos catastróficos, como los impactos de asteroides y las erupciones, siguen un ciclo. Con un nuevo análisis estadístico, publicado en la revista científica Historical Biology, investigadores estadounidenses concluyeron que las lluvias de cometas de extinción ocurren cada 26 a 30 millones de años cuando pasan por la galaxia.
Si golpean la Tierra, los impactos cataclísmicos podrían crear oscuridad y frío generalizados, incendios forestales, lluvia ácida y agotamiento del ozono. Estos potencialmente matarían la vida terrestre y marina. Los científicos también encontraron que las ocho extinciones masivas ocurridas en la tierra y en los océanos coincidieron con los tiempos de las erupciones de basalto de inundación, donde una enorme cantidad de lava fluye hacia la superficie de la Tierra. Esto crearía un calentamiento de efecto invernadero letal y menos oxígeno en el océano. Según el profesor Michael Rampino, del Departamento de Biología de la Universidad de Nueva York y autor del estudio, cualquier amenaza depende de cómo nuestro planeta orbita la Vía Láctea.
“Parece que los impactos de grandes cuerpos y los pulsos de la actividad interna de la Tierra que crean un vulcanismo de inundación de basalto pueden estar marchando al mismo ritmo de 27 millones de años que las extinciones, quizás impulsadas por nuestra órbita en la galaxia”, dijo el profesor Rampino al periódico británico Daily Mail.
Estos nuevos hallazgos de extinciones masivas repentinas y coincidentes en la tierra y en los océanos, y del ciclo común de 26 a 27 millones de años, demuestran la idea de eventos catastróficos globales periódicos como desencadenantes de extinciones. De hecho, ya se sabe que tres de las aniquilaciones masivas de especies en la tierra y en el mar ocurrieron al mismo tiempo que los tres impactos más grandes de los últimos 250 millones de años, cada uno de los cuales puede causar un desastre global y provocar extinciones masivas.
“Las extinciones masivas globales aparentemente fueron causadas por los impactos cataclísmicos más grandes y el vulcanismo masivo, quizás a veces trabajando en conjunto”, concluyó Rampino.
¿Qué ocurriría si impactara mañana?
El estudio del profesor Rampino es realmente alarmante y contradice a las agencias espaciales como la NASA que nos dice que no se espera ningún impacto de asteroide apocalíptico en los próximos 100 o 200 años. Pero lo cierto es que un nuevo evento de extinción masiva como el de hace 30 millones de años podría ocurrir en cualquier momento. Y si esto ocurriera, nos encontraríamos ante el verdadero Apocalipsis. Por ejemplo, para un asteroide de 10 kilómetros de diámetro, no importa dónde impacte, océano o tierra firme. Recuerda que el punto más profundo de los océanos está en la fosa de las Marianas, y tiene solo 11 kilómetros de profundidad. Además, la velocidad típica de las rocas espaciales es de unos 30 kilómetros por segundo. Un asteroide de 10 kilómetros de diámetro es tan grande que sería muy difícil frenarlo.
A diferencia de los asteroides más pequeños, no se ralentizaría mucho por la fricción del aire. Atravesaría la atmósfera como si no estuviera. Cuando llegara a la superficie, impactaría tan fuerte que no importaría si es en el océano o la tierra. El impacto con la corteza terrestre finalmente detendrá el asteroide. La energía del impacto vaporizaría la roca espacial y gran parte de la corteza terrestre, creando un cráter de más de cien kilómetros de diámetro, lanzando toda esa roca al aire. Algunos de estos escombros irán tan rápido que saldrían volando de la atmósfera de la Tierra y entrarían en órbita alrededor de la Tierra. La mayoría de los escombros volverán a caer sobre la Tierra, en cada parte de la Tierra, no solo cerca del lugar del impacto, calentando la atmósfera hasta tal punto que provocaría incendios forestales y abrasando cualquier cosa que no esté protegida en el subsuelo.
La combinación de polvo del impacto y hollín de los incendios forestales permanecería en la atmósfera de la Tierra durante aproximadamente un año, bloqueando la luz del sol. Sin la luz solar, gran parte de la vida vegetal de la Tierra, en la tierra y en el mar, morirá. Muchas especies de animales, incluida la raza humana, desaparecería en la catástrofe inicial o en los años siguientes debido a la falta de alimentos y la devastación general del medio ambiente. Ocurrió hace 66 millones años, y ahora sabemos que volverá a ocurrir en cualquier momento.
¿Estás preparado para la nueva extinción masiva?
Por lo que he leído no hay que irse tan lejos. Se está comprobando desde 2008 (y confirmando) que hace 12.800 años y 11.600 la Tierra sufrió impactos de cometas que provocaron la Glaciación Yunger Dryas y la extinción de especies como el mamut y mastodonte, así como la reducción drástica de la humanidad presente en un 70/75%. Justo cuando la tierra salía del periodo glacial de Würm o Wisconsin. Eso fue la transición del Paleolítico superior al Neolítico (aunque hay quien piensa que hubo por entonces una civilización avanzada, no sé, la verdad). Ese enjambre de cometas que la provocó, llamado Táuridas, es interestelar (viene de otro sistema estelar exterior) y de vez en cuando nos visita. Es el que tiene al cometa Encke (5 kms), Oljiato(2/3 kms) y Rudnick (5 kms) entre otros…y uno sin nombre que tiene unos 30 kms de diámetro. La imagen que aparece al principio en los noticiarios de la película «Greenland» de un «cometa fragmentado» es, precisamente las Táuridas. en torno a 2030-2040 ese enjambre (de 30 millones de kms) no solo nos visitará de nuevo, sino que cruzará la elíptica de la Tierra. Directo hacia nosotros. Clube y Napier han hablado de ello en varios libros suyos (como el Invierno Cósmico) y Emilio Spedicato en algunos artículos suyos (son astrofísicos muy serios y con datos precisos).
Respecto a si es difícil desviar un fragmento de 10 kms…es IMPOSIBLE. El que mató a los dinosaurios tenía ese tamaño y superaba la potencia destructiva de la bomba termonuclear rusa Tzar (Zar) en más de 2 MILLONES DE VECES (una bomba cuyo hongo alcanza una altura de 50 kms) y superaba en varios miles de veces todas las bombas nucleares del planeta (unas 26.000 cabezas) explotando a la vez. Difícil desviarlo no, técnicamente imposible. Recomiendo el filme Greenland (con sus 8 minutos añadidos, que no aparecieron en los cines), porque es, de largo, la película catastrofista más realista que se ha hecho. Y la más honesta (no me extrañaría que nos estén mostrando ahí lo que nos va a pasar en algún momento de este siglo, en toda la cara nos lo dicen). De pasar algo así ahora, pasaría como se describe en el filme. Y al final una larguísima Edad de Hielo.
Los cometas primordiales, llamados planetesimales, formaron los planetas chocando entre ellos. Y traen (y se llevan por delante) la vida. (Teoría de la Panspermia). Lo que me parece triste es lo chula, prepotente y arrogante que llega a ser nuestra especie.
hola,,,primero quiero d ecir que comparto plenamene la teoria de que hubo una civilizacion que habito la tierra mucho antes que el hombre,,una civilizacion de tecnologia mucho mas avanzada que la a ctual y que justamente su desaparicion se debio al estallido de un gran meteroro que impacto en la cortesa terrestre y provoco no solo la d esaparicion de dinosaurios,sino tambien de un modo d e vida en el planeta y la extincion de los habitantes de ese tiempo.-creo que no sera algo previsto lo que volvera a estallar en el planeta,,sino algo de un momento a otro,por lo que no s e s abe cuando s era,,y el planeta volvera a reciclarse como toda ley del universo
Saludos Cordiales desde Oaxaca, México