La pandemia de coronavirus ha llegado a su fin. No se trata de una “fake news” y tampoco de ninguna broma. Esto es lo que parece ya que los gobiernos, con ayuda de los medios, nos quieren dar a entender. Casi todos los países del mundo han comenzado la llamada desescalada, incluido el Reino Unido, Francia o España. Incluso Eslovenia ha declarado el fin de la pandemia de coronavirus, convirtiéndose en el primer país europeo en hacerlo. El gobierno esloveno dice que “ha domesticado la epidemia” en los últimos dos meses y presume de tener la mejor imagen epidemiológica de toda Europa.
Pero la realidad es bien otra, más de 300.000 muertos y más de 4.600.000 infectados en todo el mundo. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido a los países que comienzan a aliviar las restricciones que nos encontramos en “un momento de preparación, no de celebración”. Y añade que los países europeos deben estar preparados ante una mortal segunda ola de coronavirus. Sin embargo, lo que la gente no sabe es que nos enfrentamos a una amenaza mucho más peligrosa que un virus de origen desconocido.
Un peligroso mínimo solar
Los científicos de la La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) han confirmado que el mínimo solar que predijeron hace tres años se ha cumplido. El Sol está lleno de manchas solares, que son casi imposibles de ver a simple vista. Esas manchas solares experimentan constantemente erupciones solares o explosiones magnéticas que producen radiación ultravioleta e iluminan la Tierra. Sin embargo, aproximadamente cada 11 años más o menos, las manchas solares se desvanecen y se produce un mínimo solar.
Según la NASA, el número de manchas solares alcanzó su punto máximo en 2014 y se esperaba que alcanzara un punto bajo alrededor de 2019-2020. Dean Pesnell, científico del Solar Dynamics Observatory (Observatorio de Dinámica Solar) de la NASA, dijo que durante un mínimo solar, la energía utilizada para causar erupciones solares en las manchas solares crea agujeros coronales, o áreas en la atmósfera del Sol donde las partículas solares escapan y son magnéticas. Los campos se abren.
Según Pesnell, esos agujeros, que duran alrededor de seis meses, son los responsables de las interrupciones de la magnetosfera de la Tierra, especialmente cuando las partículas solares golpean el campo magnético terrestre.
Inminente catástrofe
El astrónomo Tony Phillips ha advertido que el recuento de manchas solares podría producir uno de los “mínimos solares más profundos” del sistema solar. La investigadora Irina Kitiashvili, que usó modelos de la NASA, hizo una proyección similar para el ciclo solar actual, postulando que podría ser “el más débil de los últimos 200 años”.
Eso podría significar una repetición del mínimo de Dalton, que fue uno de los períodos climáticos más extremos de la historia. El mínimo de Dalton duró más de tres ciclos solares, desde 1790-1830, y dio como resultados fuertes nevadas, heladas profundas y enfriamiento general en todo el mundo. El mínimo de Dalton también provocó cambios climáticos drásticos, terremotos, erupciones volcánicas y hambruna. Las temperaturas se desplomaron hasta 2°C en 20 años, lo que puede no parecer mucho, pero devastó la producción mundial de alimentos y causó una hambruna generalizada. La miseria fue exacerbada por poderosas erupciones volcánicas (no relacionadas).
El 10 de abril de 1815, la segunda erupción volcánica más grande en 2,000 años ocurrió en el Monte Tambora en Indonesia, matando a más de 71,000 personas y bajando aún más la temperatura, ya que gigantescas nubes de ceniza bloquearon los rayos solares. El año siguiente se conoció como el “año sin verano” o “mil ochocientos hasta la muerte”, después de que la nieve cayera en julio y miles de personas murieran en la hambruna, provocando a su vez disturbios alimentarios por toda Europa.
Pero no acabó aquí. A este fenómeno le siguió una epidemia de tifus. Antes de todo eso, el mínimo de Maunder, que tuvo lugar entre 1645 y 1715 en el hemisferio norte, provocó que la actividad volcánica generara una estratosfera más fría, mientras que la baja actividad solar produjo temperaturas superficiales más bajas. Algunos se han referido a estos períodos como una “mini Edad de Hielo” o “Pequeña Edad de Hielo”. Pero el mínimo de Dalton seria muy superior al de Maunder y nos encontraremos ante un escenario difícilmente predecible. Lo más similar sería algo así como el infierno en la Tierra.
¿El cambio climático compensará el enfriamiento extremo?
Con una publicación en el blog de febrero titulada, “No hay una inminente ‘mini edad de hielo’”, la NASA intentó disipar la idea de que un gran mínimo solar podría provocar un enfriamiento mundial. De hecho, la NASA ha predicho que el cambio climático puede negar cualquier efecto del mínimo:
“En términos de forzamiento climático, un factor que podría impulsar el clima en una dirección particular, los científicos solares estiman que sería de aproximadamente -0.1 W / m2, el mismo impacto de aproximadamente tres años de crecimiento actual de la concentración de dióxido de carbono (CO2)”, dice la NASA. “Por lo tanto, un nuevo Gran Mínimo Solar solo serviría para compensar unos pocos años de calentamiento causado por las actividades humanas.”
Según la NASA, incluso si se produjera un gran mínimo solar prolongado, que ocurriría durante una década, el calentamiento de las emisiones de gases de efecto invernadero es seis veces mayor que cualquier enfriamiento que el mínimo pueda producir. Como resultado, el globo continuaría calentándose. Pero no todos los científicos están de acuerdo con esta predicción. Algunos han sugerido gases de efecto invernadero no tendrán ningún efecto la nueva mini Edad de Hielo y que muy posiblemente asistiremos a un escenario nunca visto antes.
Lo cierto es que ya hemos visto las predicciones fallidas de la comunidad científica, y desgraciadamente hace muy poco. Primero nos dijeron que el nuevo coronavirus no tenia el potencial de convertirse en una pandemia. Una vez que entró en nuestras vidas, que desapreciaría tal como llegó. Otra de las “perlas científicas” es que sería estacionario, y ahora nos dicen que el calor no reducirá la propagación. Y así podríamos llenar hojas y hojas de predicciones erróneas por parte de los expertos, hasta llegar al punto donde nos encontramos. Y de nuevo vuelven a cometer un error que podría costar la vida de millones de personas, subestimar el mínimo solar.
Por otra parte, cabe decir que este 2020 se esta convirtiendo en uno de los años mas oscuros de la historia de la humanidad. Es cierto que nos habíamos acostumbrado a la comodidad diaria, como si no existiera ninguna amenaza que pudiese cambiar el mundo en el que vivimos. Pero otra vez nos equivocamos, aunque esta vez nos podríamos encontrar con una de las peores predicciones cumplidas: el Apocalipsis.
¿Qué está ocurriendo realmente? ¿2020 se ha convertido en el inicio del Apocalipsis?
No me sorprende nada, la verdad. Llevo casi 20 años leyendo sobre el tema y todo apunta a que sí. Además en mi tierra (Valencia) hemos tenido un mes de marzo que ha hecho bastante más frío que enero (que fue frío) y febrero (que no fue tan frío) juntos. Abril fue bastante fresco, y en mayo cuando he salido a pasear por la tarde (por el confinamiento y tal) ha sido la PRIMERA VEZ que me he puesto una rebeca (una chaqueta fina) porque hacía frío. Nunca me he abrigado así en mayo.
A parte de eso he estado leyendo sobre la Peste Negra y la Plaga de Justiniano desde hace bastantes años y coincide que aparecieron en medio de Pequeñas Edades de Hielo (y también aparecen hambrunas muy fuertes y guerras interminables) en esos periodos porque el clima es tan atroz que no hay casi acceso a recursos naturales básicos. Es decir, que en el momento que ya tengamos bien instalada la Pequeña Edad de Hielo o bien puede haber un brote de Peste Bubónica (leí que eso te mata en horas en esas condiciones) u otra pandemia de verdad.
Se llama Pequeña Edad de Hielo porque duran entre 2 y 5 siglos el bajón de temperaturas es duro pero no como Edades de Hielo como la Younger Dryas que el bajón de temperaturas fue al menos 10 veces más profundo que la Edad de Hielo de la Edad Media y duró 1.300 años. Younger Dryas fue provocada (y finalizada) por impactos de cometas. Ésta puede serlo por el Mínimo solar Maunder y la Corriente Termohalina se está parando, vamos como el Día de Mañana (la película), tal cual.
P.S: también leí que este verano iba a ser más fresco de lo habitual.