¿Puede un planeta como la Tierra ser considerado un solo organismo vivo? Después de todo, el cuerpo humano está compuesto por cientos de miles de millones de bacterias y, sin embargo, consideramos que el cuerpo humano es un solo organismo. La hipótesis de Gaia (o popularmente conocida como “Teoría de Gaia”) va más allá de los organismos individuales que viven en la Tierra, abarca todos los componentes vivos y no vivos de la biosfera de la Tierra y propone que los complejos sistemas de interacción regulen el medio ambiente en un grado muy alto. Tanto es así, que el planeta puede ser visto como un solo organismo por derecho propio.
La hipótesis de que nuestro planeta podría ser un gran organismo fue propuesta por el científico británico Dr. James Lovelock. En la década de 1960, cuando Lovelock estaba trabajando con la NASA en métodos para detectar la vida en la superficie de Marte, su hipótesis surgió cuando trataba de explicar por qué la Tierra tiene niveles tan altos de dióxido de carbono y nitrógeno. Lovelock definió a Gaia como: “los organismos y su entorno material evolucionan como un único sistema acoplado, desde el cual surge la autorregulación sostenida del clima y la química en un estado habitable para cualquier biota actual”. Y la verdad es que cuando uno piensa en ello, nuestro planeta actúa como un enorme organismo.
Si observamos la interrelación entre las plantas y la atmósfera, los animales y los humanos, las rocas y el agua, un patrón complejo de procesos simbióticos parece que se complementan perfectamente. Es más, los diferentes procesos naturales podrían interpretarse como un “sistema inmunológico global”. Pero aparte de hipótesis, también hay innumerables evidencias, como un nuevo vídeo que muestra el suelo de un bosque moviéndose de tal manera que parece estar respirando. Las sorprendentes imágenes fueron tomadas en un bosque de Sacré-Coeur, Quebec, Canadá.
Gaia existe
El extraño vídeo, que muestra a los árboles balanceándose y al suelo elevándose y cayendo, fue grabado por unos excursionistas. El actor canadiense Harley Morenstein compartió el vídeo en su perfil de Twitter con la siguiente descripción: “Este vídeo de un bosque en Canadá parece que está respirando y es la cosa más aterradora que he visto en todo el mes.”
Y como era de esperar, el increíble vídeo se volvió viral rápidamente, provocando todo tipo de reacciones y comentarios en aquellos que lo visualizaban. Para muchos, las imágenes demostraban que la Tierra está viva, un ser viviente con sus propias necesidades y sentimientos. Pero a diferencia de lo que hacemos nosotros, la Tierra nos proporciona nutrientes como minerales, etc. Lo único es que “Gaia” no necesita comer ni reemplazar sus células, y tampoco es como las plantas porque no genera su propio alimento. Por lo que la Tierra en sí misma, debe ser una especie totalmente diferente que aún no conocemos.
Además, esta no es la única evidencia que demuestra la hipótesis de Gaia. En 2015, un vídeo grabado en un bosque del Condado de Cumberland, Nueva Escocia, Canadá, mostraba el inusual movimiento del suelo, como si se la tierra tuviera respiración propia. Y un fenómeno similar en 2016, cuando en otro vídeo se podía ver claramente como el pavimento de una calle en la ciudad costera de Cadimare, Italia, sube y baja como si el suelo estuviera respirando.
La explicación científica
Sin embargo, los escépticos tienen otra explicación. Según los expertos en la materia, “la respiración del bosque” es una especie de ilusión óptica causada por una combinación de fuertes vientos y una fuerte saturación del suelo. El movimiento de ‘inhalación’ y ‘exhalación’ se produce porque el viento empuja la parte superior del árbol con tanta fuerza que el suelo del bosque se levanta y luego se asienta en el terreno.
En caso de que el viento sea lo suficientemente fuerte o se produzca durante un período prolongado de tiempo, el terreno eventualmente cederá y hará que el árbol se caiga, lo que significa que alguien que se encuentre con este fenómeno podría correr grave peligro.
“Durante un fenómeno de lluvia y tormenta de viento, el suelo se satura, ‘aflojando’ la cohesión del suelo con las raíces mientras el viento sopla sobre la corona de un árbol”, dijo el experto en arboles Mark Vanderwouw al portal meteorológico canadiense The Weather Network. “El viento está tratando de ‘empujar’ a los árboles y, a medida que la fuerza se transfiere a las raíces, el suelo comienza a ‘levantarse’. Si los vientos fueran lo suficientemente fuertes y duraran lo suficiente, más raíces comenzarían a romperse y, eventualmente, algunos de los árboles se derrumbarían.”
Sin duda, estamos ante un nuevo vídeo que provocará polémica en las rede sociales, ya que los más escépticos sostienen que se trata de un fenómeno completamente normal, mientras que otros aseguran que es una clara evidencia de que la Tierra tiene vida propia.
¿El vídeo demuestra que la vida tiene vida propia? ¿O crees que es un fenómeno complemente natural?
¡Huy!… si es un fenómeno super normal. Yo lo veo todas las veces que hay viento fuerte. Venga por favor, que la tierra está compacta. Pero si hasta para que el suelo se rompa se necesita un terremoto de 8 o más. Increíble.
Adrian para que lo sepas es un fenomeno natural muy extraño pero que se da naturalmente sin terremoto.