Las Estaciones de Radio Numéricas son extrañas señales de radio de alta frecuencia de origen desconocido que transmiten lo que suena como voces artificiales o inhumanas. Las voces utilizadas en las emisiones suelen ser de un origen femenino, aunque se ha informado de que también se ha utilizado en ocasiones tanto la voz de un niño o de hombre. Estas voces repiten varios números o letras y se pueden escuchar en varios idiomas, incluso también se puede escuchar clips musicales en las transmisiones.
El propósito exacto de las estaciones de radio numéricas sigue siendo un misterio y aunque existen, los gobiernos no los reconocen. En el Reino Unido hay una ley que prohíbe a los radioaficionados emitir por esos canales porque son considerados ilegales. Esto sólo aumento el interés en estas estaciones fantasmas. En 1998 el periódico británico The Daily Telegraph publicó unas declaraciones del portavoz del Departamento de Comercio e Industria del Reino Unido sobre las misteriosas estaciones fantasma, dijo lo siguiente:
«Las estaciones de radio numéricas es lo que la gente quiera que sea. La gente no le debe dar importancia a cosas que no las tiene. Además, no son para, digamos, el uso público.»
Estas estaciones llevan transmitiendo casi 24 horas al día, 7 días a la semana durante casi un siglo. Estas transmisiones emiten en un código que es prácticamente indescifrable, incluso por las personas con más talento o los ordenadores más potentes, no son capaces de descifrar los mensajes. Las emisiones de estas señales fantasmas se han incrementado desde principios de los 90, sin embargo, en la actualidad algunas de las transmisiones han dejado de emitir, pero otras muchas continúan, y otras nuevas están apareciendo en diferentes lugares del mundo.
¿Pero como funcionan?
Las Estaciones de radio numéricas utilizan un sistema de comunicación bidireccional de voz utilizando una forma altamente secreta, que luego pueden ser recibidas por el equipo estándar de radio de onda corta dentro de las bandas de alta frecuencia de 3 a 30 MHz. Emiten una sucesión de números, tonos, música, incluso se utiliza el alfabeto fonético internacional (alpha, bravo, charlie…).
Los mensajes principalmente son escuchados en inglés, alemán, español y lenguas eslavas formando cuatro y cinco grupos de dígitos. Los números están precedidos por un período de tres dígitos «identificador» y un «recuento de grupo». Durante la «guerra fría», la CIA utilizó este método como medio preferente de contacto con sus agentes secretos, pero el sistema no dio el resultado esperado.
Las Teorías
La teoría más popular es el de espionaje. Algunas personas creen que estas estaciones se utilizan para comunicarse con espías de diferentes países. Según los expertos en conspiraciones, para desencriptar estas comunicaciones son necesarios unos códigos secretos a los cuales se les dio el nombre de la “libreta de un solo uso”. Pero esta teoría queda invalidada porque los mismos cinco grupos de dígitos se repiten una y otra vez en la misma transmisión semana tras semana, mes a mes, incluso años. Según expertos en transmisiones, este hecho sugiere que los números no son un sistema de cifrado, sino más bien un código en sí mismo, y se transmite simplemente para mantener una frecuencia abierta durante un largo período de tiempo.
Otro punto importante a recalcar es que las transmisiones de cinco dígitos españoles están muy mal modulados, dando lugar a numerosos cambios de frecuencia. Cuando ocurre esta condición, los números seis y siete son casi indistinguibles, por lo que es imposible de copiar una transmisión sin tener numerosos errores. Expertos parapsicólogos han informado que algunas personas con capacidades extrasensoriales, bien sean llamadas médiums o contactadas, tienen la misteriosa facultad de escribir de forma “automática” e inconscientemente una serie de números, que en algunos de los casos han llegado a coincidir con los números emitidos en las transmisiones fantasmas.
Otra de las teorías, establece que las numeraciones coinciden con coordenadas cartográficas, que indicarían accesos a puertas dimensionales. Sea lo que sea, la realidad es que esas misteriosas emisiones se repiten todos los días en una secuencia de bucle. Nadie sabe a ciencia cierta de que se trata, aunque las últimas informaciones indican que no se trata de espionaje.
¿Quién o que va a querer emitir una extraña señal fantasma, y con que intenciones? Una vez más, las teorías están servidas…
Es una colección completa de grabaciones de las estaciones de Radio Numéricas. Las grabaciones abarcan los últimos veinte años, con archivos privados y grabaciones de todo el mundo.
Hola mi nombre es sandy y soy peruana, me iteresa mucho este dialogo, quisiera saber en que emisora aqui en peru puedo escuchar esos mensajes extraños, este es mi correo personal si alguien me puede enviar informacion duedue1495@hotmail.com se los agradesco..
Si estamos hablando de la Onda Corta, en efecto en los primeros tiempos, con potencias de emisión reducidas se lograba recepcionarlas a buenas distancias.
Con la creación de las grandes emisoras internacionales, las distintas bandas se poblaron de señales. Las domésticas tenían poca potencia, las internacionales (BBC, Radio Moscú, Radio Francia, Radio Canadá, Radio Pekín, etc, etc.) trasmisores de alta potencia (cientos de kilovatios), y muchas frecuencias en uso a la vez.
Estamos hablando desde los 30 a la actualidad.
Con este panorama de débiles y fuertes, el radioescucha de onda corta siempre tuvo que lidiar con las interferencias, los ruidos y pitidos (heterodinos), las variaciones de propagación (variables día tras día), sin mencionar los ruidos de las descargas atmosféricas. Tuvo que aprender a sintonizar muy delicadamente el dial, sin mover bruscamente si quería encontrar las débiles señales enmascaradas entre las fuertes. De esa dedicación nació el Diexista (aficionados a buscar emisoras poco potentes, distantes) y no sólo escuchar la música sin avisos o los comentarios y noticias internacionales.
En efecto, sí hubo una carrera de potencias en la historia de la radio internacional.
Los aparatos domésticos con buena calidad de circuito lograban separar aceptablemente unas de otras. Las tres variables a tener en cuenta en un receptor de radio eran: sensibilidad (capacidad de sacar emisoras del ruido) , selectividad (habilidad de separar), y estabilidad (no correrse la emisora de sintonía, fenómeno que se lograba normalizar luego de unos minutos de calentamiento del aparato a válvulas).
Cuando vinieron los transistores, y más recientemente los transistores de efecto de campo (FET), más sensibles aún, el principal problema de los receptores en esta generación es la sobrecarga de señal en los circuitos de entrada del receptor. Y otras variables. Para estos aparatos, las señales fuertes producen señales distorsionadas, o mezcla de emisoras entre sí en una “sopa” inentendible.
Los aparatos digitales, aportan prestaciones nuevas, como la lectura digital,
Así que su razonamiento no es tan errado. Espero haberle comprendido bien.
Fuente: Horacio Nigro Geolkiewsky
==================
Independientemente de que un receptor digital pueda sintonizar mejor una emisora y de forma más estable que uno analógico (peor aún si existe algún huelgo mecánico entre el mando y las láminas del condensador de sintonía) está el problema de la antena y el de la ubicación del aparato (en realidad de la antena).
En una misma casa cambiar la posición del receptor puede significar oír mejor o peor una emisora.
A la antena llegan señales por caminos diferentes. Si por mala pata el receptor está en un sitio donde dos señales de la misma emisora llegan con la fase cambiada una respecto a la otra la emisora se oirá mal.
El problema suele aparecer también con las antenas interiores de las teles.
PD.- Invitado segundo, estamos hablando de FM si no me equivoco. Escuchar música en OC con calidad aceptable es poco menos que imposible.
Fuente: winkel en la página de AZ enlazada en el otro comentario
Gracias
*** Emisoras radio grandes/pequeñas, calidad señal, frecuencias ***
Suelo usar un entrañable, sencillo y pequeño aparato de radio (que también tiene pletina de cassette) para escuchar la radio. Sobre todo me gusta oir una cadena que emite buena música casi todo el rato y sin anuncios. Una maravilla ….
… si no fuera por el hecho que cuesta bastante sintonizar bien la cadena. Hay que mover la ruedecita (sintonización analógica) muy despacio hasta dar, con suerte, con el punto donde mejor se oye (si se es afortunado sin ruido de fondo o con poco de él).
Eso sí, varias cadenas musicales que emiten x minutos de anuncios sin interrupción se sintonizan estupendamente.
Como en tantos campos de la sociedad …: «tanto tienes, tanto vales, no se puede remediar …».
Con otro aparato más moderno, que creo que tiene sintonización digital (se ven números en pantalla, que se aumentan o disminuyen con botones del aparato o de su mando a distancia), la emisora que me gusta se coge bien, incluso en otra frecuencia que con el aparato «de toda la vida» es superdifícil, incluso imposible.
Con el aparato clásico, mientras a veces se puede conseguir escuchar la música de forma satisfactoria sin mucho esfuerzo otras veces es bastante difícil, incluso aparentemente imposible. Digo yo que estos cambios pueden ser por las condiciones atmosféricas (meteoros). Pero posiblemente también haya una guerra (¿sucia?) tecnológica, en la que las emisoras grandes tengan antenas más potentes que busquen ofrecer una señal magnífica en la(s) frecuencia(s) que legalmente se les haya otorgado, incluso pisando la de los vecinos, siendo los más perjudicados los que tienen menor rango, banda o espectro de frecuencias y antenas menos poderosas …
¿Ando más o menos en lo cierto o me equivoco algo o bastante? No soy experto y tal vez no use la terminología más adecuada.
A ver si alguien que sepa de todo esto nos ilustra un poquito …
¡Gracias!
Muy buenas, gracias por su pregunta/comentario. No me queda claro dónde escucha esa emisora que le gusta, si en OM o en FM. Tienen diferentes niveles de respuesta, alcances y calidades de sonido.
Efectivamente, las condiciones meteorológicas influyen, más en la OM que en la FM. Por eso deduzco que la emisora que oye usted está alojada en la OM. O tal vez no disculpe mi imprecisión.
En el caso de la FM, los concesionarios (las emisoras) que disponen de una frecuencia legal tienen limitada la potencia de emisión (las OM también pero su alcance, y consumo eléctrico, son mayores). Pero en España se enfrentan a un problema al que los políticos no quieren dar solución: el pirateo. Las frecuencias ilegales ensucian la señal de las legales, y en ocasiones la solapan, de ahí los problemas de recepción, dependiendo de las zonas.
Yo no soy ingeniero, tan sólo periodista, pero he querido darle una pequeña explicación que confío le haya aclarado algo sus dudas.
Un saludo!
Gracias a Gorka Zumeta. Sale en "Las Ondas Medias en la radio española (I). Por Gorka Zumeta", de elblogoferoz PUNTO com
=============
Responde el creador del hilo: la emisora musical sin anuncios que cito está en la FM.
Tengo una ssb alguien sabe en que frecuencias puedo escucharlas?
desde que vivo en la tierra escucho cada teoria que a la larga es verdad, solo es cuestion de tiempo y de cultura para entender la razon y sus objetivos,pero la presencia extraterrestre es una realidad y por ende sus comunicaciones y todo tipo de maniobras,mientras que los humanos diseñados para esclavos solo se limitan a trabajar para poder pagar las tarjetas de credito.
Jodeeeeer!!!!!!
Sarta de medias verdades!!!!!!!!
A ver:
Emisoras de numeros en AM, SSB o CW (Telegrafía).
Las hay que incluso emiten su indicativo, tal es la 4XZ de Israel. pero en telegrafía.
Las hay que emiten voces con codigos numericos en AMplitud modulada, que pueden ser escuchados en receptores "estandard" de Onda corta.
Las hay que emiten en Banda Lateral Unica, generalmente USB, con lo cual desde un receptor de AM dará la sensación de "mal modulada". Pero debe recibirse con un receptor que disponga de SSB.(Como muchas otras comunicaciones, incluyendo los radioaficionados.
Las frecuecias de radio estan otorgadas a usos diversos, no todas las frecuecnias valen para todo.
Las emisoras de Radiodifusión tienen unos segmentos, los aficionados otros, la marina los suyos, los ejercitos los suyos, etc.
Estas emisoras suelen emitir, casualmente en segmentos de la Onda Corta destinados a usos militares o aeronáuticos (muy raramente).
Por esa razón los radioaficionados NO PUEDEN (LEGALMENTE)EMITIR EN ESAS FRECUENCIAS, no por que sean frecuencias ilegales.
OK!
NADIE SE DA CUENTA QUE SON COMUNICACIONES EXTRATERESTRES ENTRE RAZAS Y LOS GOBIERNOS LO DEJAN PASAR ESCUCHEN BIEM Y ENTENDERAN
Cres que sea verdad