A lo largo de los siglos muchas personas se han propuesto encontrar el lugar exacto donde se hundió la Atlántida. Algunos expertos sugirieron que el continente perdido estaba ubicado en la isla griega de Santorini, que fue destruida por una erupción volcánica en el 1.600 a.C. Aunque otros investigadores sugirieron que se encontraba en algún lugar del Atlántico, más allá de las Columnas de Hércules, en el estrecho de Gibraltar.
Pero en 2011, el documental del National Geographic Channel “Buscando la Atlántida”, desvelaba el lugar exacto donde podría encontrarse la Atlántida. El profesor Richard Freund, de la Universidad de Hartford, Connecticut, explicó cómo se llevó a cabo una búsqueda para encontrar la civilización perdida, mediante el uso de radares, cartografía digital e imágenes por satélite. El profesor Freund llegó a la conclusión que la Atlántida descrita por Platón en el 360 d.C., se encontraba en el Parque Nacional de Doñana, al norte de Cádiz, España, y fue arrasada por un tsunami gigante.
Es más, el profesor Freund dijo que algunos de los habitantes de la Atlántida habían huido del tsunami al centro de España, estableciéndose en “ciudades monumento” similares a los de la Atlántida. Las imágenes vía satélite revelaron edificios rectangulares y círculos concéntricos de una ciudad enterrada cerca de una playa. Sin embargo, otros científicos escépticos con el descubrimiento aseguraron que el profesor Freund no tenía una base fiable en el hecho científico y que había malinterpretado los resultados parciales de una investigación realizada por un equipo de distinguidos científicos españoles.
Pero cuando todo parecía haberse olvidado, un investigador español ha confirmado el descubrimiento del profesor Freund, asegurando haber encontrado la Atlántida cerca de la reserva natural de Doñana.
¿La Atlántida en España?
Manuel Cuevas, un investigador independiente de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, ha informado a la Junta de Andalucía lo que él considera el descubrimiento de una gran ciudad antigua enterrada en la zona del pinar de La Algaida, cerca de la desembocadura del Guadalquivir.
“Creo en un 99% que he encontrado la ciudad perdida de la Atlántida”, dijo Cuevas al medio español La Voz Digital.
El descubrimiento de la “ciudad perdida de la Atlántida” se hizo mediante imágenes vía satélite tomadas a una altitud de 700 kilómetros, las cuales revelaron unas misteriosas estructuras. Según Cuevas, las imágenes muestran la existencia de diferentes estructuras hechas por el hombre y que serían parte de una gran ciudad muy antigua.
Cuevas ha dado a conocer a la Junta de Andalucía las coordenadas de lo que ha interpretado como cuatro grandes edificios (uno de los cuales mediría unos 360 por 180 metros y otro de 180 por 100 metros), un complejo urbanístico que estaría dentro de una gran ciudad de 8 kilómetros cuadrados. Cuevas sostiene que dada la historia de la región, esta ciudad perdida tendría por lo menos unos 2500 años de antigüedad.
El investigador y empresario de 52 años cree que esta antigua ciudad fue repentinamente destruida por grandes inundaciones y corrimientos de tierra. Curiosamente este hallazgo se encuentra cerca del lugar donde el arqueólogo alemán Adolf Schulten creía haber localizado la ciudad perdida de Tartessos, a seis kilómetros de La Algaida, al otro lado del río Guadalquivir. Tartessos es una civilización legendaria que los antiguos griegos creían que fue la primera civilización occidental. Algunos expertos creen que Tartessos se encuentra en el triángulo formado por las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la costa suroeste de la Península Ibérica.
Además de las imágenes vía satélite, Cuevas dice que ha descubierto otras estructuras, como cursos de agua, muelles portuarios o restos de cimentaciones. Cuevas ha pedido al Ministerio de Cultura que realice un estudio de tomografía eléctrica con el fin de determinar la profundidad de la “ciudad perdida”, y así poder comenzar con la excavación arqueológica tan pronto como sea posible.
Los funcionarios de la Consejería de Cultura de Andalucía, que han visto las fotos y escuchado sus explicaciones, remitieron a Cuevas a la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, donde debía presentar un proyecto de investigación con el apoyo de una universidad andaluza, para darle un respaldo científico y académico. Cuevas ya ha contactado con varios expertos, entre ellos Ramón Corzo, profesor de Arqueología de la Universidad de Sevilla, que ha mostrado interés en el proyecto. Corzo cree que la información proporcionada por Cuevas es sin duda muy interesante y tendría que ser investigada.
Sin embargo, todo no es oro lo que reluce. Según ha publicado el portal financiero Bolsamania, Cuevas ha lamentado la “falta de entusiasmo” entre los arqueólogos consultados, a pesar de que podría tratarse del mayor descubrimiento de toda la historia de la humanidad. Es por esta razón, que el propio Cuevas a solicitado por activa y por pasiva que tanto las administraciones como expertos se impliquen en el proyecto, ya que está un 99% seguro de haber encontrado la ciudad perdida de la Atlántida.
¿Estamos a las puertas del mayor descubrimiento de toda la historia de la humanidad?
1 Si existe la atlantida tendriamos que situarnos en su tiempo, es decir, que con el paso del tiempo se habra movido dado las placas tectonicas, segun las historias esa ciudad existia hace 9000 años, los ultimos textos son hace 3000 y yo me pregunto ¿tanto que ha cambiado el mundo porque no se ha podido mover? 2 como una civilizacion se puede extingir sin dejar nada mas que nada, no me creo que en x tiempo la gente de alli no haya querido salir a ver mundo. 3 Por que solo fue Platon quien hablo de ella sabiendo que han habido civilizaciones mucho antes que la griega y no se hable de ella
1°creo que una imagen satelital que puede ver tu casa en tiempo real veria mucho mas que eso, 2°la piedra que muestran, hay que tener una gran imaginacion para ver un mortero, quizas mi esepticismo me hace ver solo eso un monolito informe, por la gran cantidad de pruebas que hay, fotos de buzos de gran profundidad, satelite etc,tengo x descontado que la antartida esta reposando en el fondo del atlantico, y x que no la dejan ahi
Que pasada espero que encuentren la Atlántida pronto para ver lo que hay. Seguro que hay una civilización súper ultra inteligente y nos dominará. Aunque la verdad es que ya da igual lo que hagan con nosotros porque seguro que si no nos matan ellos nos matará la economía, vosotros ya me entendéis.
ellos ? si están todos muertos