El desierto de Perú tiene uno de los monumentos más desconcertantes de geoglifos conocidas como «las Líneas de Nazca». Van desde patrones geométricos a diversos “dibujos” de animales y estilizadas formas similares a las humanas.
Las antiguas líneas sólo se pueden apreciar desde el aire. En la actualidad son muchas las preguntas que no han sido respondidas: ¿Quién las construyó y cuál era su propósito? ¿Son las líneas signos dejadas por una raza alienígena? ¿Las reliquias de una antigua civilización mucho más avanzada con capacidad de volar? ¿O un gigantesco calendario astronómico?
Una breve descripción sobre las Líneas de Nazca
El desierto de Nazca se encuentra a más de 80 kilómetros entre las poblaciones de Nazca y Palpa en la Pampas de Jumana en Perú. Las líneas de Nazca constan de 300 figuras compuestas por líneas rectas, formas geométricas y figuras de animales. Pueden llegar a medir hasta 300 metros de ancho y debido a su tamaño sólo las figuras pueden ser reconocidas desde el aire. Las líneas fueron vistas por primera vez cuando las aerolíneas comerciales comenzaron a volar a través del desierto del Perú en la década de 1920.
En 1939, Paul Kosok, fue el primer científico norteamericano que intentó resolver el enigma de las Líneas de Nazca. Según las investigaciones, las líneas de Nazca fueron creadas por los Nazcas hace 2.000 años. La cultura Nazcan se situó entre el 300 a.C. y 600 d.C. a lo largo de los ríos que fluyen de los Andes. Los arqueólogos descubrieron Cahuachi, la ciudad perdida de los Nazcas que fue abandonada misteriosamente hace 1.500 años.
Las extrañas líneas y figuras
Al parecer hay dos tipos de diseños: las primeras son figuras de varios seres y las otras forman líneas geométricas. El primero consiste en figuras de animales, plantas, objetos, tales como figuras antropomorfas de proporciones colosales hechas con líneas bien definidas. También se puede observar dibujos de flores y plantas así como representaciones de animales deformes y otras figuras extrañas.
Un ejemplo de esto es el dibujo de un extraño ser con las dos manos enormes, uno normal y otro con sólo cuatro dedos. También están representados los dibujos de objetos artificiales, tales como hilados, telares y “tupus” (broches ornamentales). Existen muy pocas figuras antropomorfas y están situadas en las pistas. El más conocido es “El Astronauta” con una longitud de 32 metros, descubierto por Eduardo Herrán en 1982. Otra figura mas curiosas es “El hombre del sombrero” que parece ser el más primitivo.
En cuanto a las líneas, atraviesan a muchos kilómetros los sectores de la pampa en todas direcciones. Muchas de las líneas forman figuras geométricas como ángulos, triángulos, espirales, rectángulos, líneas onduladas, líneas, etc… y otras forman círculos concéntricos. Otras líneas han formado “caminos”, como planos geométricos que parecen haber sido ocupadas por grandes grupos de la población, muchas otras líneas son aleatorias y parecen no tener ningún patrón definido debido a la dispersión aparentemente al azar sobre la llanura desolada.
Maria Reiche, la dama de Nazca
En la década de 1930, una joven llamada Maria Reiche (1903/1998) se mudó de su casa en Dresde, Alemania, a Perú, muy posiblemente debido a los problemas políticos de Europa en esos momentos. Con una excelente educación y hablando cinco idiomas, Reiche comenzó a ayudar al investigador Paul Kosok con los extraños geoglifos del desierto del sur de Perú.
Reiche media y cartografiaba las Líneas de Nazca usando una pequeña escalera y otros instrumentos para marcar cuidadosamente la longitud y la forma de los geoglifos. María Reiche publicó un libro sobre sus hallazgos, afirmando que los geoglifos debían tener algún significado astronómico. Según Reiche, había líneas geométricas que seguían el punto del solsticio de verano y el solsticio de invierno. Durante los últimos años de su vida, Reiche consiguió que las Líneas de Nazca fueran Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994.
Erich von Däniken y los seres extraterrestres
Erich von Däniken, el famoso escritor, investigador y ufólogo, cree que seres de otras civilizaciones visitaron el valle de Nazca, utilizando las líneas como zona de aterrizaje para las naves extraterrestres. Von Däniken afirma que algunas de las impresiones que se pueden observar son el resultado de dicho aterrizaje. A la llegada de estos “visitantes”, los antiguos pobladores se convirtieron en parte activa de este supuesto encuentro:
“Hasta que un día se oyó un ruido atronador. Los indios corrieron a sus puestos de observación y observaron el carro celestial ascendente hacia el cielo. Ese fue el comienzo de Nazca como un lugar de peregrinación. Era la “tierra santa”. ¡Los dioses habían estado allí!”
Von Däniken afirma que una vez que los humanos se comunicaron con los seres de las estrellas comenzaron a quitar las rocas oscuras y a grabar sus propias líneas, en un esfuerzo colectivo para convocar a los dioses de regreso.
Las otras teorías
Existen multitud de teorías como que Izapa (14,8 N) y Nazca (Cahuachi, 14,8 S) podrian tener relacion ya que mostran una influencia maya. Tambien como un memorial del diluvio universal, representa el Zodiaco de Nazca, la teoría del globo de algodón fino peruano y una cesta hecha por los indios aymara para crear las grandes líneas y figuras, un sistema de canalización subterránea, un código secreto, etc…
Pero la realidad es que nadie ha sido capaz de descifrar este enigma. Es muy posible que al igual que se hizo con la sonda espacial Voyager con la esperanza de que algún día sería capaz de ayudar a alguna civilización extraterrestre. Los antiguos pobladores utilizaban símbolos con la esperanza de que algún día en el futuro alguien pueda llegara a descifrar el misterio, ya sea humano o extraterrestre
el des cubridor fue julioc. tello
q interesante
Reivindicación de la Teoría Minera de las Líneas de Nazca
Basado en la Teoría Minera de las Líneas de Nazca-El Eslabón perdido.
Autor: Rolando Escudero Vidal
¿Qué es Cahuachi. Cahuachi fue un gran centro artesanal donde la artesanía de fondo era la de la momificación.
Todo lo dice. Su nombre, los restos arqueológicos que han quedado, como las construcciones, las estaquerías, etc., etc.
¿Por qué el nombre? El nombre cahuachi nace a partir de un verbo kech-hua. Por eso digo que para entender mejor la historia precolombina del Perú es necesario saber Kech-hua.
Dicho verbo es “ghau-huay”. Empieza con un sonido muy gutural. Este verbo significa inspeccionar, vigilar, mirar, darle una miradita a algo que no es visible del lugar donde uno se encuentra. Claro que, para ello es necesario acercarse a un lugar de donde sea visible.
Cuando alguien le dice este verbo a otra persona, le está indicando, le está ordenando que haga eso.
En el Kech-hua las partículas juegan un papel muy importante. Hay una partícula, tsy, que se pronuncia pegando la lengua a la mandíbula superior. En el caso que nos ocupa juega un papel muy importante. Cuando esta partícula o sonido se agrega al final de un verbo, reemplazando al sonido de la “y” se está pidiendo, se está sugiriendo u ordenando a la persona, que mande ejecutar la acción del verbo.
En el caso de “ghau-huay”, se convierte en “ghau-hua-tsy” que significa hazlo observar, vigilar, mirar, inspeccionar. Esto solo puede justificar el hecho de que una persona contrate otra para que le mande hacer un trabajo.
Esto coincide con el hecho de que para momificar un cadáver, necesariamente, tenían que contratar a una persona especializada en el arte. Y esta persona se encontraba en Cahuachi. Y desde este lugar no es posible inspeccionar o mirar algo que se encuentra en la estaquería que está a cuatro o cinco kilómetro de distancia
La palabra. “ghau-hua-tsy”, por la dificultad en su pronunciación, al paso del tiempo se ha convertido Cahuachi, siendo reemplazado el sonido gutural de “gh” por “c” y “tsy” por “chi”. Como suele suceder con muchas palabras derivadas del Kech-hua.
Esto también coincide con lo que algunos estudiosos dicen. Que el nombre Cahuachi es un derivado de Cahuachina. Y, de hecho, esta palabra es un derivado de Ghau-hua-tsy-na que significa lugar donde se hace observar, se hace vigilar. Pues cuando se agrega el sonido “na” se está diciendo “lugar donde se realiza la acción”
Comentarios sobre el tema
Angel Cesar Lovon • Comentarista destacado • Universidad Nacional Federico Villarreal
Hoy en los andes el Quechua, Queshua, Kech-hua o como lo escriban se pronuncia igual o similar. Kjahuay significa mira. Kjahuana mirador, Kjahuachiy haz mirar (es una orden. Con el tiempo se ha diversificado la pronunciación y la escritura (principalmente porque nuestros antepasados no han tenido escritura) por, primero, los españoles que no pronunciaban bien el idioma de nuestros padres y otros porque lo escribian a su manera. y el paso del tiempo lo ha "castellanizado". Sin embargo, el yacimiento arqueologico de Cahuachi es realmente muy bello e interesante, era una ciudad.
Responder • Me gusta • Seguir publicación • Ayer a las 8:19
Angel Cesar Lovon • Comentarista destacado • Universidad Nacional Federico Villarreal
Fabuloso pero hay que verlo y apreciarlo para sentirlo y comertarlo. Belle.
Responder • Me gusta • Seguir publicación • Ayer a las 8:31
Reivindicación de la Teoría Minera de las Líneas de Nazca
Basado en la Teoría Minera de las Líneas de Nazca-El Eslabón perdido.
Autor: Rolando Escudero Vidal
Lo importante e interesante de la Teoría Minera de las Líneas de Nazca es el hecho de que a partir de ella se puede explicar, se puede entender muchos, por no decir todos, hechos acaecidos en los pueblos cercanos a las Pampas de Nazca. Encontrar el significado de restos arqueológicos encontrados en esa zona. Responder a preguntas que nacen al encontrar esos restos.
Preguntas como:
¿Para qué fueron hechas las construcciones en Cahuachi?
¿Para qué fueron clavados los postes de huarango?
¿Por qué en el lugar donde están los postes de huarango el piso es de adobe?
¿Por qué las momias están de cuclillas?
¿Por qué están envueltas con bayeta?
¿Cómo explotaban el sulfato?
¿Por qué hay dibujos de trapezoides, de triángulos, de espirales?
¿Por qué hay dibujos a las orillas de los ríos?
¿Por qué hay espirales al pie de los trapezoides y triángulos?
¿Por qué algunas líneas tienen una orientación hacia el occidente?
Etc., etc.
Y pueden nacer muchísimas preguntas más, cuyas respuestas se pueden encontrar en base a la Teoría Minera de las Líneas de Nazca.
Reivindicación de la Teoría Minera de las Líneas de Nazca
Basado en la Teoría Minera de las Líneas de Nazca-El Eslabón perdido.
Autor: Rolando Escudero Vidal
Frases reveladoras de Maria Reiche:
1.-“Una despoblada y abandonada llanura, sembrada de piedras de un rojizo marrón oscuro se extiende delante nuestro,…”
2.-Ningún árbol, ningún arbusto,…Ni siquiera encontramos musgo o liquen en las hendiduras de las piedras, a pesar de que en el invierno-…-los amaneceres son húmedos debido al rocío.”
3.-“…las piedras oscuras que le dan a la pampa ese color marrón-rojizo, son oscuras solamente en aquellas partes que se encuentran expuestas al aire.”
4.-“En las partes inferiores que se encuentran enterradas en la arena y en el subsuelo son blancas o amarillas como la arena.”
Estas frases son realmente reveladoras. Nos dicen que las Pampas de Nazca están cubiertas de oxido y que en ellas no es posible el desarrollo biológico.
Que la parte de las piedras expuesta al aire, al sol es oscura, pero la que no está expuesta al aire y al sol no lo es.
Estas frases nos dicen que en las Pampas de Nazca hay mucho oxido, resultado de la exposición del sulfato al sol.
Y sí que hay sulfato. Los hechos que se ven son indicadores de su existencia.
La existencia de oxido, producto de la propiedad del sulfato que se descompone al estar expuesto al aire y al sol en sus tres componentes: metal, azufre y oxigeno. El metal se oxida.
La inexistencia de indicios biológicos, pues el sulfato es venenoso, desinfectante. Por eso es que los artesanos de Cahuachi lo usaban en la preparación de las momias.
Si el enigma está ligado a una realidad material, hay que analizar esa realidad y la materia tiene constituyentes. Para descifrar el enigma es necesario el análisis de esos constituyentes.
Está claro que las construyeron los habitantes de los pueblos aledaños a las Pampas de Nazca. Su objetivo explotar sulfato u otros materiales para sus artesanías. Los alienígenas, si existieran, hubieran preferido ir a Marte. Allí debe haber mas sulfato. .