“La Biblia dice que habrá un Anticristo, un hombre que proclamará ser Dios, que tratará de unir al mundo en un gobierno mundial con un sistema financiero mundial y establecer una religión mundial”.
Esto es lo que dicen la mayoría de teóricos de la conspiración. Y lo cierto es que Bill Gates, quien predijo hace años que el mundo se enfrentaría inevitablemente a una pandemia devastadora, ha estado extremadamente activo desde que surgió el coronavirus. Donó 250 millones de dólares para la crisis, defendió la importancia de desarrollar una vacuna segura y efectiva y apoyó la creación de una infraestructura de fabricación financiada por el gobierno. Pero tal vez detrás de todas estas ayudas de un filántropo multimillonario se oculte un macabro plan para despoblar la Tierra y controlar a la población restante. Es cierto que se trata de teorías de la conspiración sin fundamento alguno, pero si retrocedemos en la historia comprobamos que desde el siglo XIV, en cada vigésimo año del nuevo siglo, ha habido una pandemia mortal. Y esto es real, no es un fraude. ¿Qué hay detrás de estas extrañas epidemias cíclicas?
Año 20 de cada siglo
La pandemia de COVID-19 ha afectado a todo el mundo. En cada país, hay decenas o cientos de miles de infectados y miles de muertos. Cada semana, las autoridades sanitarias proponen nuevas medidas en un intento por reducir la propagación de la enfermedad, aunque ahora nos querían vender que ya estamos al final de esta pesadilla vírica, lo cierto es que los expertos nos dicen que no es momento de celebraciones, sino más bien de prepararse para una segunda ola de coronavirus mucho más mortal.
Ahora nos encontramos en un punto realmente extraño, lo llaman desescalada a la “nueva normalidad” donde tenemos que continuar limitando los contactos sociales y a ser posible de no salir de casa a menos que sea para consumir. Mientras tanto, los teóricos de la conspiración vuelven a remover el pasado en busca de análogos. Y recientemente, notaron un patrón extraño: en los últimos 700 años, cada 20 años del siglo estalló una epidemia masiva de una enfermedad mortal. Esta es la lista que confirma esta teoría:
Peste negra (1320)
El año 1320 se convirtió en un símbolo de una de las mayores pandemias de nuestra historia llamado Peste Negra. La pandemia comenzó en el este de China, después de lo cual llegó rápidamente a la India, y luego llegó a Europa a través de rutas comerciales. La pandemia de la Peste Negra duró casi 30 años y su pico principal ocurrió en 1345-1355. Durante este tiempo, casi la mitad de la población de Europa murió, y en total unos 70 millones de personas perdieron sus vidas en todo el mundo, lo que representaba aproximadamente una cuarta parte de la población mundial en esa época.
Gran Hambruna (1420)
En 1420, estalló una pandemia en el territorio de la Rusia zarista. En los anales se la describe como una cruel peste. Los primeros brotes pequeños ocurrieron a principios de la década de 1400, pero solo se vieron afectadas ciertas ciudades o asentamientos, y en 1420 la peste comenzó a prepararse. Los síntomas de la enfermedad se describieron de diferentes maneras en lugares diferentes, pero los historiadores creen que dos formas de peste se propagaron a la vez en Rusia: pulmonar y bubónica. La mortalidad por la peste fue tan grande que dejó sin mano de obra los campos, y pronto llegó la hambruna sobre los que sobrevivieron. Esta peste duró con breves interrupciones hasta 1428, matando a miles de personas.
Viruela (1520)
El año 1520 fue el momento de la epidemia de viruela en Europa. Según los científicos, vino de países asiáticos y la infección se transmitió a las personas desde los camellos. El virus se propagó rápidamente por toda Europa y se extendió durante los siguientes cien años. Casi todos los europeos acabaron infectados. Además, en este mismo momento, los europeos se encontraban colonizando activamente América y, en consecuencia, propagaron la viruela allí. Y si los europeos tenían la más mínima inmunidad contra la viruela, los indios no la tenían, ya que nunca antes habían tenido contacto con un virus similar. La viruela se cebó especialmente con la población india, y tribus enteras murieron.
Peste desconocida (1620)
El año 1620 es conocido en la historia como el estallido de la peste en el norte de África. Argelia se vio particularmente afectada, donde murieron al menos de 30 a 50 mil personas.
Peste de Marsella (1720)
El año 1720 vio el advenimiento de la peste bubónica en Europa. Se ganó el apodo de “Gran peste de Marsella” porque el brote comenzó con la ciudad francesa de Marsella. La epidemia duró dos años y como resultado, murieron más de 100 mil personas.
Cólera (1820)
El año 1820 estuvo marcado por un brote de cólera. La epidemia de esta peligrosa enfermedad contagiosa surgió por primera vez en la India, y desde allí se propagó rápidamente con los comerciantes de todo el mundo, cubriendo vastos territorios de Asia, África y Europa. La pandemia duró 7 años y se cobró la vida de miles de personas.
Peste bubónica y fiebre tifoidea (1920)
El año 1920 se conoce como la época de la gripe española. En solo dos años, durante los cuales la pandemia se extendió, más de 500 millones de personas se infectaron, de las cuales 100 millones murieron. Sin embargo, todavía se desconoce de dónde vino exactamente y por qué resultó ser tan letal.
Pandemia de coronavirus (2020-actual)
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha infectado a más de cinco millones de personas en todo el mundo, mientras que la cifra de decesos en todo el mundo supera los 339.000 en el momento de escribir esta noticia. Los países más afectados por la pandemia en cuanto a número de contagios confirmados son Estados Unidos, Rusia, Brasil, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Turquía, Francia, Irán, India y Perú son, en este orden. Estos 12 países han superado supuestamente a China, el epicentro original donde surgió la pandemia. Y aunque los investigadores dicen que el COVID-19 se detectó en diciembre de 2019, no fue hasta marzo de 2020 que la OMS decretó la pandemia. Ahora América es ya el continente con más casos de coronavirus. Y aún no se ha acabado.
Nadie puede negar que se trata de una “coincidencia” realmente inquietante. Por su parte, los escépticos mantienen que todos estos datos bien documentados no tienen en cuenta muchos otros brotes masivos de enfermedades infecciosas peligrosas que ocurrieron antes del siglo XIV y en otros años, excepto el XX.
Sin embargo, hay expertos en la materia que creen que la historia es cíclica y que hay períodos especiales en los que la probabilidad de un brote de una enfermedad mortal o el estallido de la guerra es mucho más fuerte que en otros. Atribuyen esto a la actividad solar o planetaria, los efectos en las personas de la radiación cósmica, el campo magnético de la Tierra y otras causas. Pero también nos podríamos encontrar ante una gran conspiración global que se repite una y otra vez, muy posiblemente para reducir drásticamente la sobrepoblación mundial, que tanto preocupa a la elite mundial.
Y solo tenemos que recordar las famosos Piedras Guías de Georgia (Georgia Guidestone), un enorme monumento de granito en el Condado de Elbert, Georgia (Estados Unidos), conocido como el Stonehenge estadounidense. Entre todas las inscripciones que hay en las Piedras Guía dirigidas a las generaciones actuales y futuras, la que más llama la atención es la que menciona “mantener a la humanidad por debajo de 500 millones de habitantes”.
¿Es esto mismo lo que está ocurriendo con la pandemia de coronavirus? ¿Es una gran conspiración? ¿O las pandemias ocurridas cada cien años es simplemente una casualidad?
Pero sí, tienes razón, la Peste negra se inició en 1320. El dendrocronólogo Mike Baillie en un libro suyo llamado «New light on the Black Death, the cosmic connection» comenta que hubo impactos de fragmentos cometarios en el año 1300 (incluso se comenta que pasó algo similar en el año 536 dC que causó un enfriamiento mundial y la llegada de la Plaga de Justiniano) que bajaron la temperatura mundial (además de los mínimos solares Maunder y Dalton que hubo los 5 siglos siguientes) y trajeron estos desastres: hambrunas, la Peste Negra, guerras y muerte (los 4 Jinetes del Apocalipsis, vamos).
Comentasteis que en octubre de 2019 cayó un fragmento de cometa cerca de Wuhan al estilo del que cayó en tunguska, y luego otro en Nigeria…los astrónomos Victor Clube y Bill Napier (autores del Invierno Cósmico y The Cosmic Serpent) comentaron hace unos años que desde 2017 cada vez más fragmentos cometarios iban a encontrarse con la tierra, y especialmente a partir de 2020. Estos son los astrónomos que hablaron de las Táuridas (cometa encke, Oljiato, rudnick y otro de 30 kms de diámetro, entre otros). Basándose en su trabajo Graham Hancock escribió «Los magos de los dioses». Pero una Edad de Hielo como lo fue Dryas Reciente hace 12.800 años (Youger Dryas) son palabras mayores: duró 1.300 años, precedida y finalizada por impactos de cometas (muchos, eran el enjambre de las Táuridas) y la bajada de temperaturas fue mayor que la Pequeña Edad de Hielo de la Edad Media. Llevo leyendo acerca de esto desde hace 15/20 años. No me pilla por sorpresa.
No te parece que estás un poco mal de la cabeza
al contestarte a ti mismo para darte la razón. ?
Le estoy dando la razón al autor del artículo con respecto al año que empezó la Peste Negra (1320) con respecto a cuando se extendió en Europa (1347). Por si no te hjabías dado cuenta. ¿o no sabes leer los artículos que ponen en este blog (o en cualquier otro)?
La gripe española (que no empezó en España, por cierto) fue en 1918. Y de la Peste Bubónica o Peste Negra te diría varias cosas: A Europa llegó en 1347 o 1348 aunque su año más devastador fue 1349. Y estuvo en su primer brote de la Edad media (porque la Plaga de Justiniano que asoló y destruyó el Imperio Romano fue una cepa de la Peste Negra) hasta 1353. También hay que decir que esta cepa (la primera y más devastadora de varias que fueron recurrentes hasta bien entrado el S.XIX) se situó en el marco de la Pequeña Edad de Hielo de la Edad Media (abarcó el final de la Edad Media, el Renacimiento, el Mercantilismo y el inicio del actual Capitalismo, al que le quedan como mucho 30 años) que duró desde 1300 hasta el 1850 (5 siglos, casi nada) y además de esta plaga trajo muchas hambrunas, guerras (La Guerra de los 100 años, la Guerra de los 30 años, Las Guerras Napoleónicas…).
La Peste Negra se llevó por delante a más de 200 millones de personas en todo el mundo. Europa tenía 80 millones de habitantes antes de empezar, cuando arrasó el continente quedaron 30 millones de personas. Estamos hablando de la aniquilación del 60/65 % de la humanidad de promedio (en algunas zonas hasta el 90%). Pero, insisto, en el marco de una Edad de Hielo, igual que la Plaga de Justiniano, que fue en una pequeña Edad de hielo que duró 3 siglos. En esa época (la Pequeña Edad de Hielo de la Edad Media) hubo volcanes importantes que erupcionaron con violencia: el Vesubio, y, sobre todo, el Laki islandés, que fue el detonante de la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas (ahora se está «esperando» una nueva erupción del Vesubio/Campos Flégreos y del temido volcán islandes katla, el peor de Islandia, el cual, se supone que tiene que erupcionar después de su vecino Eyjafjalla (entró en erupción en 2010, recordemos ewl caos aéreo que hizo).
Entre 1914 y 1918 también hubo un bajón de las temperaturas (además de la Primera Guerra Mundial) que favorecieron la contundencia de la «Gripe Española». En un libro llamado «Homo Climaticus» de José Enrique Campillo Álvarez está todo esto bien explicado 8y en otros libros que he leído como el de la Peste negra de Ole.J. Benedictow.
Lo del coronavirus contemplo dos cosas: un ataque bioterrorista entre las Big Techs estadounidenses y chinas (de EEUU a China, y/o de las Big Techs a la población) por hacerse con el control del 5G y demás (que no me extrañaría) o que estamos a las puertas de una pequeña Edad de Hielo (como ya ha avisado el científico Chandra Wickramasinghe y otros científicos) que se va a notar más a partir de 2030…que coincide con la llegada (otra vez) del enjambre cometario de las Táuridas.