Entre las festividades cristianas, la Navidad sigue siendo la más popular. Gran parte de esta popularidad se debe a la naturaleza comercial de las vacaciones. Para la mayoría, especialmente en Occidente, la Navidad no es más que una ocasión para intercambiar regalos. Alguien dijo con humor: “La gente compra regalos para sí mismos que no necesitan y compran para personas que no les agradan”. Obviamente, no todo el mundo hace eso. Sin embargo, parece que si no hubiera regalos, entonces, ¡no habría Navidad! Cualquiera puede experimentar la alegría navideña en todas partes.
Las decoraciones son abundantes, las bombillas brillan intensamente, hay ofertas en las tiendas y los colores llamativos nos rodean por todas partes. Sin embargo, la Navidad es mucho más que una fiesta para los cristianos. La Navidad es un momento para recordar el evento milagroso, la primera Navidad que tuvo lugar hace 2000 años en un pequeño pueblo llamado Belén. Pero independientemente de este detalle histórico, la realidad es que para la gran mayoría de las personas la Navidad es motivo para la celebración familiar. Sin embargo, este año podría ser completamente diferente.
Asteroides navideños
No uno, ni dos, sino tres enormes asteroides han decidió hacer una visita festiva y se acercarán a la Tierra el día de Navidad. Los tres asteroides se denominan 2022 YL1, 2013 YA14 y 2022 TE14, y se estima que miden entre 37 y 84 metros, entre 50 y 109 metros y entre 95 y 210 metros de diámetro, respectivamente.
Por lo tanto, 2022 YL1 tiene aproximadamente el mismo tamaño que un Boeing 777, 2013 YA14 tiene una escala similar a la de un campo de fútbol americano, mientras que 2022 TE14 tendrá aproximadamente el mismo tamaño que un edificio de 50 pisos. Los llamaremos asteroides A, B y C respectivamente. Los tres asteroides orbitan alrededor del sol, ocasionalmente pasando cerca de la Tierra. La mayoría de los asteroides del sistema solar orbitan alrededor del sol en el cinturón de asteroides, situado entre Marte y Júpiter, donde se cree que hay alrededor de 1,1 millones.
“Los asteroides son ‘restos de un planeta que no sucedió’ que orbitan alrededor del sol entre Marte y Júpiter en el cinturón principal de asteroides”, dijo Jay Tate, director del observatorio del Centro de la Guardia Espacial del Reino Unido, al portal de noticias Newsweek. “Sin embargo, como son relativamente pequeños, los asteroides pueden perturbarse con bastante facilidad, por lo que pueden desarrollar órbitas que cruzan los de los planetas.”
Cada uno de los asteroides pasará por la Tierra a una distancia de 0,01959, 0,00691 y 0,02872 unidades astronómicas, según los datos de los Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) de la NASA. Una unidad astronómica, que es equivalente a la distancia entre la Tierra y el sol, 150 kilómetros, lo que significa que el asteroide A pasará a casi 3 millones de kilómetros de la Tierra, el asteroide B a poco más de 1 millón de kilómetros y el asteroide C a 4.300.000 kilómetros.
Si bien esto puede parecer extremadamente lejano, en términos del sistema solar, los asteroides se están acercando bastante a la Tierra: la luna está a solo 384.400 kilómetros de distancia, mientras que nuestro planeta vecino más cercano, Venus, está actualmente a 40 millones de kilómetros. Muchos de los asteroides que pasan cerca de la Tierra se clasifican como objetos cercanos a la Tierra y se designan como tales en función de qué tan cerca se acerquen y qué tan grandes sean.
Hay aproximadamente 30.000 NEO’s conocidos hasta ahora, algunos de los cuales también están en otra categoría llamada objetos “potencialmente peligrosos”. Estos se definen como los que se encuentran dentro de los 7,4 millones de kilómetros de la órbita de la Tierra y también miden más de 140 metros de diámetro. Por lo tanto, solo el asteroide C entra en la categoría de potencialmente peligroso.
“La designación potencialmente peligrosa simplemente significa que durante muchos siglos y milenios la órbita del asteroide puede evolucionar hasta convertirse en una que tenga la posibilidad de impactar en la Tierra”, explicó el Dr. Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) en el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) en California. “No evaluamos estas posibilidades de impacto a largo plazo, de muchos siglos.”
A pesar de la proximidad de estos asteroides navideños a la Tierra, las posibilidades de que ellos o cualquiera de los otros miles de asteroides en el sistema solar impacten contra nuestro planeta son muy pequeñas.
El verdadero peligro de los asteroides
Sin embargo, no todos están de acuerdo con la explicación de la NASA. Por ejemplo, el guitarrista de Queen, Brian May, lleva tiempo advirtiendo que nuestra destrucción es inevitable a menos que tomemos en serio la amenaza de los impactos de asteroides. May, quien tiene un doctorado en astrofísica, pide un esfuerzo global para garantizar un aumento de 100 veces en la detección y seguimiento de asteroides.
Y el Dr. May no está solo ya que el astrónomo real Martin Rees y un grupo de más de 100 físicos, artistas y líderes empresariales destacados, incluidos Richard Dawkins, Brian Cox y Peter Gabriel, se han hecho eco de sus preocupaciones. Incluso el grupo firmó conjuntamente una declaración que exige un mayor uso de la tecnología para detectar y rastrear asteroides cercanos a la Tierra y un mejor descubrimiento y seguimiento de nuevas amenazas de asteroides, ya que es probable que un asteroide lo suficientemente grande como para destruir una ciudad entera impacte contra la Tierra una vez cada 100 años. No sabemos si los actuales esfuerzos de la NASA son suficientes para protegernos de los asteroides asesinos. Y esperemos que esta Navidad no tengamos un verdadero “regalo” procedente del cielo.
¿Crees que los asteroides navideños pueden ser un peligro de la humanidad?